KRAKEN. DQómics

KRAKEN. DQómics

Buenos días, tardes o noches… Aprovecho para desearles que estén pasando un feliz verano. Bienvenidos de nuevo a su web. Hoy tengo el placer de presentarles KRAKEN, de Jordi Bernet y Antonio Segura. Cortesía de DQómics. Casi nada …

A modo de introducción


Creo que es necesario destacar esta gran labor de recuperación que está realizando José Luis Córdoba con la creación/reinicio de esta “nueva editorial”. DQómics.

Para quien no lo conozca, José Luis Córdoba fue director editorial de Panini Cómics España durante 16 años. Bajo su batuta, Panini arrebató el sello Marvel Cómics a la editorial Planeta. Como un importante apunte a destacar, creó el sello Evolution Comics en el seno de Panini, que tantas alegrías nos trajo (y sigue hoy en día) como las ediciones integrales de TORPEDO, de Enrique Sánchez Abulí y Jordi Bernet, HOMBRE, de Antonio Segura y José Ortíz, etc …

Actualmente, José Luis Córdoba está jubilado y ha decidido poner en marcha DQómics y rescatar grandes obras olvidadas por algunos y añoradas por muchos, como este KRAKEN.

Vamos a hablar de KRAKEN


KRAKEN está ambientado en la ciudad ficticia de Metropol. Metropol es una ciudad o más bien un paraíso del crimen, bajo cuya piel se oculta una amplia red de alcantarillado cuyos oscuros caminos no son del todo conocidos.

En sus lúgubres profundidades, se oculta el Kraken. El Kraken es un terrorífico ser cuyo origen es desconocido por todos. Se mueve libremente por toda la red de alcantarillado y se alimenta de carne humana. Sí. Han leído bien. El Kraken se alimenta de carne humana.

Como repuesta de la ciudad a la gran amenaza que supone el Kraken, se creó el Grupo de Acción Subterráneo, también conocido como el Cuerpo de Krakeneros, que opera en las cloacas y cuyo objetivo es acabar con la bestia, el Kraken.

El Kraken, como ya les he dicho, es un monstruo informe que se alimenta de carne humana. En el Cuerpo de Krakeneros, creen que después de destruir a su víctima, la usa como recipiente de una parte de sí mismo … Se alimenta de la carne hasta que ésta toma una entidad propia. Así es como creen que el Kraken se reproduce.

Hasta aquí, querido lector, puede parecer que el protagonista absoluto de esta obra sea el Kraken, pero nada más lejos de la realidad. Al menos para mí, el protagonista de esta obra es la ciudad de Metropol. Metropol es una ciudad sórdida, fría, una ciudad dura, una ciudad inhóspita. No sé si atreverme a decirlo … ¡Metropol es una ciudad de mierda!

En Metropol el Kraken reina en las cloacas. Sin embargo … En la superficie de Metropol reinan los poderosos, triunfan los corruptos y gobiernan los mafiosos. El Kraken es una simple excusa para narrar historias sórdidas, historias de acción, historias de muerte y desesperanza …

En este oscuro y despreciable mundo … Nos encontramos con el Teniente Dante, que contra viento, marea y contra los poderosos, hará lo que crea que es correcto.

¿Cree usted, querido lector, que merece la pena leer KRAKEN? Por favor … Sigan leyendo y díganme ustedes.

El arte del Maestro Bernet. KRAKEN.


Jordi Bernet es y digo es, uno de los mejores dibujantes de la historia del cómic español. Autor internacional que ha trabajado en el mercado francobelga, Alemania, Italia, además del mercado americano, of course.

Para hablar del dibujo de esta obra sólo hace falta decir: Jordi Bernet.

¿Han leído TORPEDO?

En KRAKEN, Jordi Bernet está al máximo nivel en el que le hayamos visto nunca. El dibujo en blanco y negro puro, su uso de luces y sombras y eso sin hablar del uso de negros …

En resumen: El nivel gráfico de KRAKEN es de 10. Sin más.

Kraken

El elenco de personajes en KRAKEN

Como ya he dicho anteriormente, el protagonista absoluto de esta obra es la ciudad de Metropol. Esa dura, lóbrega, sucia y terrible ciudad. El Kraken es la excusa para contar esas historias y aportar algo tangible a lo que tener miedo.

Pero necesitamos un protagonista de carne y hueso que pueda inspirarnos (si es que ello es posible). En KRAKEN tenemos al Teniente Dante, jefe del pelotón 88 del Grupo de Acción Subterráneo, cuyo objetivo vital y obsesión personal es eliminar al Kraken. El Teniente Dante es el hilo conductor de esta historia. Es un antihéroe que hace lo que sea necesario y más aún, para eliminar al Kraken y mantener vivos a sus hombres.

A mucha distancia y sin hacer sombra al Teniente Dante, tenemos un numeroso elenco de personajes secundarios que enriquecen la obra de manera considerable.

Tenemos a Miasmas, un siniestro confidente que opera en las profundidades de las cloacas, que vive de recoger lo que otros desechan desde la superficie y se alimenta de ratas.

La Sargento María Estévez, encargada de la investigación de los fetos aparecidos en las alcantarillas. El agente Gregor Ibáñez, del Cuerpo de Krakeneros. El Capitán Jefe del Grupo de Acción Subterráneo …

La edición de le Editorial DQ

La magnífica edición de Kraken, publicada por DQómics, cuenta con una edición en tapa dura, con 176 páginas que contienen el sublime dibujo en blanco y negro del maestro Bernet, cuenta con un papel poroso de gran gramaje y pueden adquirirlo en su punto de venta habitual desde el día 3 de junio de 2021, con un P.V.P de 20€.

Debo resaltar la excelente calidad de la edición de la editorial DQómics. Para que se haga usted una idea, querido lector, los tomos son similares en tamaño y calidad a los que está publicando Panini en su sello Bonelli.

Los Autores


Antonio Segura. Guionista. Este gran autor de origen valenciano fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Responde a la figura clásica del narrador: un autor capaz de resolver con solvencia cualquier historia, en cualquier escenario y con cualquier temática.

Debo decir que es uno de mis guionistas españoles favoritos y que estoy esperando, como agua de mayo, la nueva edición de LAS MIL CARAS DE JACK EL DESTRIPADOR, que está preparando la Editorial Isla de Nabumbu.

Jordi Bernet. Dibujante. Joder, sí. Jordi Bernet. Maestro de Maestros. Barcelonés e hijo de Miguel Bernet (creador de Doña Urraca). Trabajó en el mercado inglés en la agencia “Bardon Art”, en el mercado franco-belga para la revista “Spirou”, en el mercado alemánen una revista de humor erótico e incluso trabajó en el mercado americano, dibujando “Vampire Tales” para Marvel Cómics.

A principios de los 80 ingresó en “Selecciones Ilustradas” y todos los lectores podemos disfrutar a día de hoy de sus grandes obras como la aclamada TORPEDO y publicando con regularidad en las extintas revistas “Cimoc”, “Metropol” o “Comix Internacional”.

Desde el año 1992, Jordi Bernet colabora semanalmente con la revista “El Jueves” a través de la serie Clara de noche, basada en la vida cotidiana de una prostituta, y en la que el dibujante exhibe su talento para la ilustración erótica con más de mil historietas dibujadas hasta el 2015.

No quiero dejar de mencionar la participación de Jordi Bernet en la exitosa serie de Bonelli: TEX.

Conclusión

Llevábamos casi 20 años esperando que alguna editorial publique KRAKEN. La última publicación de esta obra fue por parte de la desaparecida Editorial Glenat, que tantas alegrías nos hizo pasar a los lectores españoles que llevamos un poquito de tiempo en el mundo del cómic.

Desde poco antes de empezar el verano, DQómics nos ha traído esta nueva edición a un precio muy competitivo.

KRAKEN es una obra excelente, muy entretenida, compuesta por historias cortas de entre 6 y 14 páginas. Está magistralmente dibujada por el Maestro Bernet y siento de verdad que los autores no pudieran continuar con la serie hasta el día de hoy.

Tenemos en KRAKEN una gran historia compuesta por pequeñas historias que, como era habitual en el cómic adulto español de los 80, no dejan indiferente a nadie.

Den una oportunidad a KRAKEN si aún no lo conocían. No se van a arrepentir.

Obras a revindicar de Jordi Bernet y de los Grandes Autores Españoles


Quisiera aprovechar desde estas líneas para pedir a las editoriales españolas una “Biblioteca Jordi Bernet”. Ahora que DQómics se ha atrevido a publicar este KRAKEN, quiero arrojar un guante a José Luis Córdoba e invitarle a publicar más obras, no sólo de Jordi Bernet, sino de nuestros grandes y olvidados autores españoles de los años 70 y 80.

Si usted, querido lector, ha leído alguna reseña de las que he realizado en esta web, podrá comprobar que este humilde servidor se encuentra alejado del cómic “mainstream” y prima por la calidad y la promoción de nuestros autores españoles. Tenemos la suerte de contar con los mejores autores de tebeos del mundo ¡Créanme!

Por otra parte, quiero dejar un mensaje a José Luis Córdoba: Amigo José Luis … Me gustaría una reedición de ANDRAX, que desde los tiempos de Toutain no hemos vuelto a ver en España. Pero no solo de Andrax …

Quiero que nos traigas “Custer”, “Dan Lacombe”, “Orka”, “Eva Medusa”, “Zodíaco” …

Pero no solo voy a pedirte algo … También quiero darte la enhorabuena por no dejar colgada la serie de “Capablanca” que iniciaste con Panini y por permitir que viera la luz “Super Rayón”.

Pues eso … Que además, estás realizando esta labor de recuperación sin esperar beneficios. Ni mucho menos.

Simplemente … Gracias José Luis …

Tiras de prensa del Juez Dredd.

Tiras de prensa del Juez Dredd.

Bienvenidos al Mundo del Cómic. Una de las novedades destacadas de este mes de Febrero es sin duda el tomo de El Juez Dredd que ha publicado Dolmen Editorial dentro de su Línea Albión: Tiras de prensa del Juez Dredd 1981-1985.
Esta publicación sigue los parámetros de esta editorial de publicar joyas del cómic que inexplicablemente han permanecido inéditas en nuestro país. Cómics de la misma Línea Albión como El Hombre Indestructible o La Decimotercera Planta, o si nos referimos a tiras de prensa, obras como las Tiras de Prensa de Tarzan de Gil Kane y Archie Goodwing.
Lo cierto es que desde hace ya unos añitos, esta editorial está enriqueciendo el catálogo de clásicos publicados en España. Para los que somos lectores veteranos, esto era algo impensable hace tiempo.

La trayectoria editorial del Juez Dredd en España.

Creado en 1977 por John Wagner y el dibujante Carlos Ezquerra, para la revista 2000 AD, en España hace su primera aparición en 1984 en los cómics books publicados por la editorial Zinco. Posteriormente la editorial MC continúa su publicación. Norma Editorial publica aventuras del Juez Dredd en la revista Cimoc y en la colección Cimoc Extra Color tenemos tres albumes.
Hace unos años, Kraken publica Los Archivos del Juez Dredd, en lo que hasta ahora ha sido la edición más completa.
Las tiras de prensa publicadas por Dolmen estaban inéditas hasta la fecha. Son del año 1981.

Juez Dredd

Juez Dredd. El personaje.

Las aventuras del Juez Dredd nos presentan un futuro distopico. Sus aventuras trasnscurren en la ciudad de Mega-City Uno en donde la tasa de paro es elevadísima y como consecuencia de esto, los delincuencia está a la orden del día.
Para mantener el orden en la ciudad, existe un cuerpo de Jueces, los cuales tienen plenos poderes para detener, juzgar y condenar a los delincuentes. Los castigos suelen ser desproporcionados y los delincuentes son mandados a los temidos bloques, en donde cumplen condenas muy largas.
De esta forma, se mantiene la ley y el orden en la ciudad.
Todo esto, visto desde un punto de vista satírico, da lugar a situaciones completamente desternillantes, ya que tirar un papel al suelo, poseer mascotas sin la licencia pertinente, fumar o hacer un chiste sobre un juez, puede dar con tus huesos en la cárcel.

Las tiras de prensa.

En este caso, estamos ante unas aventuras publicadas en formato de tira de prensa. Publicadas en el diario Daily Star en 1981 con guiones de John Wagner y Alan Grant y dibujos de Ron Wilson.
La peculiaridad de estas tiras de prensa es que nos presentan historias auto conclusivas en su mayor parte. Gags de una sola página cuya estructura consiste en presentar un “delincuente”, entre comillas, o una situación concreta, y acto seguido, ver como Dredd resuelve el problema deteniendo, juzgando y condenando al protagonista ocasional de la aventura.
Por poner un ejemplo: Alguien convoca una oferta de empleo para unos grandes almacenes, y ante la avalancha de solicitantes, Dredd condena al empresario por ocasionar un disturbio público.
Dentro de este sistema de historias de una sola página, podemos destacar dos aspectos, a medida que avanza la historia.
El primero, la distribución de viñetas, pasando de tres viñetas estrechas a dos. De esta forma, Ron Wilson puede lucirse más en el dibujo, en donde por cierto, los fondos de las viñetas están muy pero que muy trabajados.
Lógicamente, al tener dos tiras de viñetas y estas ser más anchas, el dibujante tiene más margen para dibujar.
Por otro lado, la estructura de dos lineas no es estricta, y la distribución de viñetas se rompe en más de una ocasión, abandonando el esquema de dos tiras.

La continuidad de las tiras de prensa respecto a la serie original.

Esto de paso responde a la típica pregunta de “¿ si no he leído nada del Juez Dredd, puedo empezar por aquí ? Pues la verdad es que si. Por que si nos vamos al primer tomo de los Archivos, lo mismo es algo durito si no conoces al personaje, pero estas tiras no son precisamente densas.
Estamos ante historias de una sola página, aunque al final del tomo veremos un par de ellas que se extienden durante tres o cuatro páginas, pero hay que hacer un apunte muy interesante.
Dentro de estas tiras de prensa, se hace alusión a acontecimientos que ocurren durante la serie regular, como Las Guerras de los Bloques y sobre todo la Guerra Nuclear con el bloque del Este, en clara alusión a lo que podría haber sido una taque comunista con armas nucleares.
Durante este suceso, una buena parte de Mega City -Uno es destruida, muchos ciudadanos mueren, otros se esconden en las alcantarillas y otros se van a la Tierra Maldita.

Valoración de las tiras de prensa del Juez Dredd.

Estamos ante una joya. Material que permanecía inédito. Historias muy pero que muy divertidas, que pueden servir perfectamente para una primera aproximación del personaje y con una edición muy cuidada por parte de Dolmen Editorial.
La colección constará de tres tomos y lo mejor de esto es que se abre la oportunidad para que más adelante se puedan publicar más cosas del Juez Dredd.


El Mundo de Sarvan. Segura & Bernet

El Mundo de Sarvan. Segura & Bernet

El Mundo de Sarvan, creado en 1984 por Antonio Segura y Jordi Bernet para la revista Cimoc, es una de esas pequeñas joyas de la historia del tebeo español que debido a su trayectoria editorial, ha permanecido en un segundo plano, y que por desgracia no es muy conocida por las generaciones recientes de lectores.
Hasta ahora.

La editorial DQomics ha publicado la obra completa, en un integral. Esta editorial está haciendo una gran labor en la recuperación de obras de autores españoles, y es que tras haber publicado Kraken y Cab Halloloco, ahora nos da la oportunidad de disfrutar de esta serie.

El contexto .

Es indispensable analizar el contexto en el que se publica El Mundo de Sarvan. En primer lugar, los años 80, en donde los kioscos estaban repletos de revistas como Zona 84, Cimoc, Ilustración y Comix Internacional o Creepy.
Hablamos de publicaciones de en donde teníamos multitud de autores, que unos a veces gustaban más, y otros menos, pero que te abrían una ventana enorme ya que en cada número podías encontrar auténticos tesoros.

Personalmente, en la revista Creepy descubrí a Richard Corben y a Torpedo, en Cimoc encontrabas joyas como el Mercenario, de Vicente Segrelles, Hombre , de Antonio Segura y José Órtiz y por supuesto, Sarvan, con Antonio Segura y Jordi Bernet.

El Mundo de Sarvan.

Estamos ante una obra que mezcla varios géneros: ciencia ficción, de espada y brujería, erotismo y humor. En un momento en el que se ponen de moda las heroínas, aquí tenemos una diferencia sustancial.
Como bien nos cuentan en el prólogo, Sarvan, la protagonista, es una virgen cósmica. A diferencia de otras protagonistas de su época, como pudiesen ser Vampirella, Valentina o los personajes de Manara, no va a ser víctima de violaciones constantes, permanece con su virginidad intacta..

El Mundo de Sarvan

El argumento de El Mundo de Sarvan

La historia se desarrolla en el planeta de los woods. Un planeta en una fase similar a la prehistoria, plagado de animales extraños, fruto de la imaginación de Antonio Segura.

Sarvan es una mujer muy atractiva, viste ligera de ropa, y es objeto de deseo continúo, pero ella se reserva, por que tiene sueños en donde el destino le depara alguien especial.

Un buen día, los woods son testigos de un combate aéreo entre naves de otro planeta. Como no podía ser de otra forma, para los primitivos woods, esto es un combate entre dioses.
Una nave cae al cielo y Sarvan, que ha observado la batalla, se dirige a los restos de la nave. Allí se encuentra un superviviente, y le dispara una flecha, al quitarle la escafandra se encuentra con Heloín.
Sarvan se enamora de este, pero el la rechaza. Heloín se encuentra atrapado en un mundo primitivo y comienza la historia.

A lo largo de una serie de historias cortas, iremos descubriendo lo que se esconde entre el encuentro de Sarvan y Heloín.
Y es que todo lo que pasa depende de la figura del Destino, representada por una mujer de dos cabezas, el bien y el mal, quienes juegan una partida de ajedrez en donde Sarvan es la protagonista.

Desarrollo.

A largo de una serie de historias cortas, iremos descubriendo como es el entorno en el que se mueven los protagonistas: Sarvan, mujer atractiva y combativa, de carácter muy duro, y Heloín, un ser superior, que de entrada rechaza a Sarvan, para posteriormente perder la memoria y aceptar la convivencia con un grupo de seres inferiores, a sus ojos.

Sarvan perseguirá el amor de Heloín pero hay ligero problema, y es que este es impotente.

Todo esto tendrá un desenlace, y es que el Destino mueve a los personajes como piezas en un tablero de ajedrez.

Valoración del Mundo de Sarvan

Estamos ante una obra que ha resistido perfectamente el paso del tiempo. Si a día de hoy lees un cómic de Vampirella o de Axa, sin quitarles méritos, estamos ante lecturas que teniendo un dibujo maravilloso, el argumento te puede flojear, y es que como bien explica Antonio Segura, en el prólogo del cómic, con Sarvan estamos ante algo diferente.

La mezcla de géneros, el que la protagonista no sea objeto continúo de violaciones o de situaciones que nos lleven a mostar un desnudo detrás de otro por que sí, si no algo con sentido.. añadido al entramado de la historia, complejo, por otra parte, le dan un toque muy distinto a los tebeos de su época.

Por otra parte, el dibujo de Jordi Bernet es sensacional. Estamos ante un autor que ya con Andrax había tocado el género de la ciencia ficción y la fantastía heróica, pero al que estamos mas acostumbrados a ver en otro tipo de géneros.

En definitiva, un clásico, que hasta ahora no era fácil de conseguir, y que gracias a esta edición lo tenemos muy a mano.


Fondo. Editorial Sally Books

Fondo. Editorial Sally Books

Querido lector … Me alegro de saludarle y estar nuevamente aquí, en El Mundo del Cómic. Hoy tengo el placer de presentar Fondo, de Rodrigo Vázquez.

Nos ponemos en situación

Como ya saben, en estos momentos me encuentro bastante alejado del cómic “mainstream” o superventas. Actualmente me encuentro más cómodo leyendo obras de autores, de los que estoy seguro se hablará mucho por su calidad.

Sallybooks es una editorial especializada en cómic y en álbum ilustrado. Si bien Sallybooks es una editorial joven, año a año van ampliando su horizonte, para ofrecernos un nuevo universo lleno de aventuras.

En su compromiso de seguir creciendo, han creado una nueva colección cuyo objetivo es el público adulto.

Fondo

Al inicio de Fondo, nos encontramos con un pastor, que acompañado de su perro, está conduciendo a su rebaño de ovejas a través de una montaña, que linda por un acantilado.

Utilizando un grafismo sucio y abocetado, la historia comienza con un dibujo luminoso reflejando la luminosidad del sol, los verdes pastos y el mar.

Este dulce inicio de Fondo, cambia de manera radical cuando una de las ovejas sufre una pequeña caída a uno de los salientes del acantilado.

El audaz pastor de Fondo, no duda ni un instante en deslizarse hacia el saliente, para recuperar a su indefensa oveja.

Hasta aquí la historia rezuma ternura y sacrificio y nada parece augurar lo que vendrá después.

Fondo
Fondo

El intrépido pastor resbala y se precipita al por un oscuro abismo, golpeándose contra el rocoso suelo. El pobre pastor queda atrapado al fondo de la oscuridad.

Tras varios intentos fallidos y vencido por el dolor y el cansancio, grita con todas sus fuerzas, suplicando una ayuda que nunca llegará.

Tras dos días con sus dos noches y vencido por la fatiga, el pastor se queda dormido al fondo del oscuro acantilado y recibe … una extraña visita.

El pastor recibe en sueños la visita del sombrío dios de los piratas. Wákala, dios de los piratas ofrece un grotesco pacto al buen pastor. Le ofrece salvar su vida … A cambio que éste tome otra para el umbrío dios.

Aquí puede parecer el típico pacto que ofrece el diablo a cambio del alma del individuo que quiere redimirse. Pero nada más lejos de la realidad …

Aquí nos surge un terrible dilema moral … ¿Está usted dispuesto a salvar su vida a cambio de segar la de otra persona?

Nuestro malogrado pastor ha de tomar esta terrible decisión si quiere salvar su vida.

Pero no puede tomar la vida que él desee si pretende lograr su salvación … El dios de los piratas pretende hacerle tomar la vida del sanguinario pirata conocido como … La Pinza …

Rodrigo Vázquez … El autor …

Nacido en Algeciras (Cádiz) el 21 de septiembre de 1981. Acaba de convertirse en un “cuarentón”.

Dibujante autodidacta, estudió Comunicación Audiovisual en Málaga y ganó el Certamen Málaga Crea Cómic del año 2006. Realizó varios cursos de preproducción de animación en la escuela cordobesa Animacor.

Estuvo trabajando como ilustrador y diseñador gráfico y abandonó estos quehaceres para convertirse en dibujante de cómics, que es su verdadera pasión.

Fondo iba a ser una historia corta en un principio, pero según iba avanzando, cobró vida propia y se convirtió en el tomo que tengo entre las manos en estos momentos.

El dibujo de Fondo

Nos encontramos un cómic sin un atisbo de luz. Tan solo en las cuatro o cinco primeras páginas. Observamos un cómic oscuro y tenebroso.

El tomo contiene una historia de piratas bravucones y asesinos despiadados. Nuestra historia está lo más alejada de la luminosidad de lo que ustedes se puedan imaginar.

La narrativa de Fondo es ágil y precisa. El dibujo de Rodrigo Vázquez huye de un tipo de grafismo convencional, que huye de lo bonito y lo conceptual y el trazo es ágil y espontáneo.

Rodrigo Vázquez es un especialista en la creación de atmósferas, sus personajes son almas torturadas y el arte encuentra su sublimación en la carencia de detalles.

La narrativa del cómic nos muestra sórdidos rincones de puertos olvidados con el miedo de los hombres unido al paso de los lustros.

La ambientación está plasmada en unos ambientes monocromáticos que hacen la función de transmitir la sordidez de la obra, si bien esto consigue reflejar su excelencia.

Fondo

La edición

Sallybooks nos presenta Fondo en formato cartoné, a todo color, 72 páginas, en un formato en 17×24 cm y con un P.V.P. de 18€. En resumen … Una gran obra de autor a un precio contenido.

Creo sinceramente, que hay que saber valorar este tipo de iniciativas, sobre todo cuando vienen de nuestros autores. Merecen esta gran oportunidad.

Para que el lector se haga una idea … la edición de Fondo es muy parecida a la que utiliza Karras Comics para sus publicaciones.

Valoración final de Fondo

El género de piratería, bien en los libros, en el cine o en los cómics, debe contener unos rasgos fundamentales que los hace únicos, que los hace especiales, que los hace … Sencillamente maravillosos.

Un cómic de piratas debe tener exotismo, personajes desalmados y sanguinarios, tugurios en puertos lejanos, donde los más fieros y peligrosos piratas gastan sus tesoros en ron …

Fondo nos obliga a transitar por oscuros y peligrosos lugares, callejones sin salida y a ponernos en la piel de terribles piratas y personajes que tienen terribles cicatrices tanto en su exterior, como en el interior de su alma.

Querido lector … Si le gustan los cómics de terror y las atmósferas oscuras … Fondo es para usted. No tenga ninguna duda.

Den una oportunidad a Fondo … Den la oportunidad que merece Rodrigo Vázquez

Para concluir, solo deseo decir una cosa … ¡Gracias Sallybooks!

Recomendaciones Junio 2021

Recomendaciones Junio 2021

Comienza el nuevo mes, y como suele ser habitual, lo iniciamos con una tanda de recomendaciones que esperamos que sean de vuestro agrado e interés.

Kraken. Bernet y Antonio Segura. DQ Cómics.


Estamos ante un clásico del cómic patrio. Kraken, de Bernet y Segura, publicado originalmente en la revista Metropol y más tarde en los álbumes de Toutain.
Kraken nos cuenta la historia de un monstruo que habita las profundidades de una ciudad llamada Metropol, el cual es fruto de despojos y vertídos químicos arrojados en las alcantarillas.
Editado por DQ al precio de 20 €.

Héroes del Cómic. El Guerrero del Antifaz.

Nuevo coleccionable de kiosco, semanal, que recupera algunos de los personajes clásicos del tebeo español y de las tiras de prensa americanas.
En este caso estamos ante la vuelta del Guerrero del Antifaz, en unas historias autoconclusivas. Y es que para esta ocasión han elegido historias publicadas en los extras y almanaques, material menos corriente de ver que las primeras historias.
Puesto que la colección regular no tiene pausa alguna, puestos a sacar dos o tres tomos, este material es más adecuado de cara a aficionados que no conozcan al personaje.

Pulp. Bruebaker y Philips. Panini Cómics.


Este duo es una garantía de éxito .Nos van a contar la historia de Max Winters, un escritor de novelas del oeste, de esas baratas que se vendían en aquella época, y que se ve envuelto en una trama de espionaje, con nazis de por medio.
Una historia ambientada en los años 30, pero en la que veremos referencias del lejano oeste.
Podéis leer la reseña que hicimos en su día en este enlace.

La Flota Fantasma. Norma Editorial.

Hay ciertos cómics en los que por el mero hecho de ver a la dupla creativa que han concebido la obra es motivo para meterlo en la lista de la compra del mes sin saber mucho más.

Pues bien, el cómic titulado La Flota Fantasma que publicará Norma Editorial este mes de junio es, sin lugar a dudas, una de esas obras que cumple esa premisa a la perfección. Y es que un cómic que tiene a Donny Cates a los guiones y a Daniel Warren Johnson en la parte gráfica ha de ser bueno por naturaleza.

A esto hay que unirle la prometedora premisa de su argumento, sobre un camionero que transporta una mercancía y pronto se dará cuenta de que eso que lleva en su camión puede ser algo muy peligroso para todo el planeta.

Por todos estos motivos, creemos que este tomo es una de las grandes recomendaciones del mes, pues sus 208 páginas al precio de 22€ prometen una lectura de tensión a raudales.

Crónicas de Roncesvalles 1: La Leyenda de Roldán

Juan Luis Landa, autor de Arthus Trivium, vuelve con Crónicas de Roncesvalles, una nueva obra que publicará Yermo Ediciones a comienzos de junio donde el autor vasco narra los hechos acaecidos en la batalla de Roncesvalles, contienda que se produjo en el año 778, cuando las tropas de Carlomagno dirigidas por Roldán, al parecer protagonista de el primer volumen de esta serie, fueron emboscadas por vascones en el Pirineo navarro. Dicho acontecimiento está enmarcado en los intentos carolingios de constituir la Marca Hispánica como defensa ante el avance musulmán que ya se había asentado en la Península Ibérica. Un cómic histórico que proporcionará, seguramente, una visión diferente de este enfrentamiento que ya fue adaptado al noveno arte por el gran Hernández Palacios.

La Sombra del Águila

Recomendamos nuevamente otro cómic histórico, esta vez la adaptación al mundo de la historieta de La Sombra del Águila, obra literaria de Arturo Pérez Reverte, adaptada por Rubén del Rincón, donde se nos narran las peripecias de un batallón formado por españoles durante la campañas napoleónicas en Rusia con el rigor histórico, el tono desgarrado, lúcido y divertido característico de la prosa revertiana. Esta adaptación ya fue publicada en 2012 y ahora Planeta Cómic nos trae esta edición en cartoné con la que poder disfrutar otra vez de este magnífico relato.

ARN EL NAVEGANTE

ARN el navegante ¡Las Historias de la Tierra Incontable dan el salto al cómic! Para narrar la azarosa existencia de Arn, el Navegante, un humano que fue capaz de perseguir sus sueños y de convertirlos en realidad, más allá de los límites y las distancias de la inabarcable Nayrda, y más allá de las diferencias entre las criaturas que la habitan. “-¿Cómo es posible? -Leazah de los Nayl suspiró profundamente, evocando un recuerdo que parecía lejano-. ¿Cómo es posible que lo hayáis olvidado? Los elfos le veneran casi como a uno de sus iguales, y vosotros lo habéis desterrado a las leyendas y los cuentos… Y nunca, jamás, ha habido otro de vuestra especie que haya hecho tanto por vosotros, humano.”

Dolmen editorial nos trae esta obra en blanco y negro, tapa dura y 72pp, a un P.V.P. de 15€. A la venta el 10 de junio.

Creo que por este precio, merece la pena disfrutar del arte de Raulo Cáceres.

LA ESPADA SALVAJE DE CONAN – Marvel Limited Edition 6 (1979 Primera Parte)

Contiene The Savage Sword of Conan 37-43

Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Sale a la venta de la mano de Panini. 320 pp, edición en cartoné de sobra conocida por todos y un P.V.P. De 45€. En tu librería el 10 de junio.

Ya saben de qué va esto … Roy Thomas … John Buscema …

¿Hace falta algo más que añadir?

TARZÁN de Burne HOGART. Sunday Pages 4 (1943-1945)

En su constante vagabundeo por reinos extraños, castillos medievales perdidos en la selva, esclavos que luchan por su libertad, fieras y monstruos, piratas y amazonas, Tarzan de los monos descubre que los nazis han llegado al corazón de las junglas que son sus dominios.

Dolmen Editorial continúa con esta gran serie. A color, tapa dura y gran formato, 112pp y un P.V.P. de 29,90€ ¡ A por ello a partir del 3 de junio

TALES OF THE CRYPT. The EC archives.

POR PRIMERA VEZ EN CASTELLANO, LOS CÓMICS DE EC EN COLOR! Contiene los seis primeros números americanos: 17-19 de The crypt of terror y 20-22 de Tales from the crypt. Con la mítica serie Tales from the crypt, iniciamos la recuperación en una edición digna de los mejores cómics de la historia. Nunca se reunió tanto talento bajo el mismo techo editorial, ni nunca, en un corto plazo de unos pocos años se hicieron tantas historietas que han perdurado por sus guiones y su calidad artística. Nombres como Wally Wood, Harvey Kurtzman, Bernard Krigstein, Frank Frazetta, Al Williamson son algunos de los más conocidos autores de cómics de la historia. Y con su gran labor, consiguieron aterrorizarnos, llevarnos a los más lejanos confines del espacio, horrorizarnos con la más abyecta maldad humana, sufrir los horrores de la guerra y también enamorarnos. Más de 200 páginas del más absoluto placer entre tus manos. El volumen cuenta con un prólogo de John Carpenter

Autores Wally Wood, Harvey Kurtzman, Al Feldstein, Johnny Craig, Bernard Krigstein, Frank Frazetta, Al Williamson

Diabolo Ediciones recupera esta serie histórica, en gran formato y tapa dura a un precio de 34,95€. Saldrá a la venta el 3 de junio.

Y con esto damos por finalizado el artículo. Espero que os sean útiles estas recomendaciones.