Entramos en un nuevo año. Hay gente que hace propósitos, como el de comprar menos cómics, controlarse un poco, que a veces se nos va la mano.. yo no tengo ese problema, puedo dejar esto cuando quiera. El caso es que mirando las listas de novedades, controlando eso si, aparecen unas cuantas cosas que me han llamado la atención.
Biblioteca Marvel. El asombroso Spiderman. nº 1.
Erase una vez ediciones Vértice, y luego Fórum, y la saga del Clon, y series en tomitos, distintos volúmenes con lomos diferentes y un día se vino el Mefistazo y dedicí no volver a leer un cómic de Spiderman. Bueno, ahora en serio, el Spiderman de Lee y Ditko, el de Lee y Romita, luego Gil Kane, en fin.. Aunque es material que ya tengo, me apetece tenerlo todo en un mismo formato. Por otro lado, después de leer la Biblioteca Marvel de Hulk, creo que estamos ante un formato lleno de ventajas, que si, habrá que tener paciencia para tener la colección completa. Si eres un lector joven, pues lo mismo esto no te llama la atención. Por 12 euros, yo le daría una oportunidad, sinceramente. Un cómic de su época, que rápidamente evoluciona y que marca un antes y un despúes en la historia de los cómics. Sinceramente, esto es un must have. Enhorabuena a Panini por este formato.
Iron Man. Fraction y Larroca. Marvel Omnibus.
Empezamos el año recomendando mucho marvel. Esta etapa es mítica, muy buena. Fraction y Larroca marcaron una etapa con el personaje. Este volumen recopila los primeros 19 números. A Tony Stark le sale un enemigo peligroso: Ezekiel Stane. Este apellido seguro que os suena, ya que es el hijo de.. Obadiah Stane, aquel empresario malvado que empujó a Tony Stark al más profundo de los abismos, le quitó todo y el bueno de Tony acabó en la calle, alcoholizado perdido. Esta es una serie que leída grapa a grapa, según iba saliendo, no se apreciaba toda su dimensión. Gana muchísimo leída en tomo.
Criaturas. La Gran Noche. Nuevo Nueve.
Estamos ante una serie de lo más interesante. El apocalípsis reina en Nueva York. Una niebla convierte en zombis a todo aquel que la respira. Un grupo de niños sobrevive como puede, es la ley del mas fuerte. Por otro lado, se acerca un acontecimiento: una nueva gran noche. ¿ Que fue lo que provocó esta situación ? ¿ Quien es la misteriosa deidad llamada Yog-Sototh? En este segundo número iremos vislumbrando algunas de las repuestas a estos misterios. El caso es que el final del cómic nos va a dar más preguntas que respuestas. Avisados estáis. Si os interesa, en este enlace podéis leer la reseña del primer tomo.
Kelly Ojo Mágico. Dolmen Editorial.
La línea Albión sigue creciendo. Primero fue Spider, luego Zarpa, después Mytek y ahora Kelly. Ya solo falta Max Audaz para completar las series que más tirón tenían en España en la época de Vértice. Creada por Tom Tully y dibujada por Solano López, estamos ante una de las series más llamativas de la Fleetway, por su originalidad. Para quien no la haya leído, comentar un poco por encima de que va: La serie nos cuenta las aventuras de Tom Kelly, quien un buen día va de viaje a Sudamérica para reclamar la herencia de su tío. Un policía corrupto intenta venderle como esclavo y este escapa. Durante su huída salva la vida de un indígena, y este le muesta el templo de Zoltec. En el templo hay una escultura gigante de Zoltec, y los ojos de este son dos gemas. Kelly coge uno de los ojos, y gracias a este, obtiene el poder de la invulnerabilidad absoluta. El otro ojo caerá en manos de Diablo, el villano recurrente de la serie. Comentar que Dolmen publica la serie desde el tomo 5, ya que los 4 anteriores están publicados en su momento por Planeta. Una vez publicado el material inédito, comenzarán la publicación de los primeros números. Esto puede llevar unos 2 / 3 años, para hacernos una idea.
Torpedo 1936, digo.. 1972.
Luca Torelli, Torpedo. Historia viva del cómic español. Uno de los personajes más grandes, sobre todo del panorama “reciente”, y lo pongo entre comillas por que ya tiene unos años. Estamos ante un personaje politicamente incorrecto, cosa que se agrade en estos tiempos que corren. Después de un largo paréntesis, Abulí retoma a su personaje, sin Bernet, pero con Eduardo Risso. Tenemos a un Lura Torelli más viejo, más cascado, pero igual de cabrón. Y es que las segundas partes a veces si son buenas, y estando Abulí al cargo de los guiones, la esencia, la chispa y las caracteristicas que hacían de Torpedo un cómic único, se mantienen. Dibujo diferente, vale, pero a mi me sigue gustando.
La hija de Moctezuma. Jesús Blasco. ECC Ediciones.
Durante mucho tiempo no se ha publicado nada de Jesus Blasco. Uno de los mejores dibujantes españoles de todos los tiempos, conocido por cosas como Cuto, Anita Diminuta y Zarpa de Acero. Alguien que lo mismo la gente más joven no conoce, pero que ahora sus obras empiezan a ser accesibles al gran público. Si hace unos meses Dolmen publicó El Hombre Indestructible, ahora ECC nos trae una obra de corte histórico: La hija de Moztecuma.
Estamos ante la historia de Thomas Wingfield que parte de Inglaterra para vengar la muerte de su madre, camino a España. buscando a Juan García, culpable de todos sus males. En la búsqueda de esta persona, Thomas Wingfield, va camino de las Indias, es victima de un naufragio y acaba en las costas de México, en donde los indios le convierten en un dios, casándolo con la hija de Moctezuma.
A mi el argumento me han enganchado, y siendo el dibujante Jeús Blasco el dibujante, no lo dejo pasar.
Phantasmagoria. Karras Cómics.
Nueva edición de esta obra escrita por el Torres y dibujada por Joe Bocardo. Estamos ante una versión extendida con una nueva historia inédita. Si no lo habéis leído, os dejo un enlace con la reseña que hicimos en su momento.
Y con esto damos por finalizadas las recomendaciones de este mes.
El Mundo de Sarvan, creado en 1984 por Antonio Segura y Jordi Bernet para la revista Cimoc, es una de esas pequeñas joyas de la historia del tebeo español que debido a su trayectoria editorial, ha permanecido en un segundo plano, y que por desgracia no es muy conocida por las generaciones recientes de lectores. Hasta ahora.
La editorial DQomics ha publicado la obra completa, en un integral. Esta editorial está haciendo una gran labor en la recuperación de obras de autores españoles, y es que tras haber publicado Kraken y Cab Halloloco, ahora nos da la oportunidad de disfrutar de esta serie.
El contexto .
Es indispensable analizar el contexto en el que se publica El Mundo de Sarvan. En primer lugar, los años 80, en donde los kioscos estaban repletos de revistas como Zona 84, Cimoc, Ilustración y Comix Internacional o Creepy. Hablamos de publicaciones de en donde teníamos multitud de autores, que unos a veces gustaban más, y otros menos, pero que te abrían una ventana enorme ya que en cada número podías encontrar auténticos tesoros.
Personalmente, en la revista Creepy descubrí a Richard Corben y a Torpedo, en Cimoc encontrabas joyas como el Mercenario, de Vicente Segrelles, Hombre , de Antonio Segura y José Órtiz y por supuesto, Sarvan, con Antonio Segura y Jordi Bernet.
El Mundo de Sarvan.
Estamos ante una obra que mezcla varios géneros: ciencia ficción, de espada y brujería, erotismo y humor. En un momento en el que se ponen de moda las heroínas, aquí tenemos una diferencia sustancial. Como bien nos cuentan en el prólogo, Sarvan, la protagonista, es una virgen cósmica. A diferencia de otras protagonistas de su época, como pudiesen ser Vampirella, Valentina o los personajes de Manara, no va a ser víctima de violaciones constantes, permanece con su virginidad intacta..
El argumento de El Mundo de Sarvan
La historia se desarrolla en el planeta de los woods. Un planeta en una fase similar a la prehistoria, plagado de animales extraños, fruto de la imaginación de Antonio Segura.
Sarvan es una mujer muy atractiva, viste ligera de ropa, y es objeto de deseo continúo, pero ella se reserva, por que tiene sueños en donde el destino le depara alguien especial.
Un buen día, los woods son testigos de un combate aéreo entre naves de otro planeta. Como no podía ser de otra forma, para los primitivos woods, esto es un combate entre dioses. Una nave cae al cielo y Sarvan, que ha observado la batalla, se dirige a los restos de la nave. Allí se encuentra un superviviente, y le dispara una flecha, al quitarle la escafandra se encuentra con Heloín. Sarvan se enamora de este, pero el la rechaza. Heloín se encuentra atrapado en un mundo primitivo y comienza la historia.
A lo largo de una serie de historias cortas, iremos descubriendo lo que se esconde entre el encuentro de Sarvan y Heloín. Y es que todo lo que pasa depende de la figura del Destino, representada por una mujer de dos cabezas, el bien y el mal, quienes juegan una partida de ajedrez en donde Sarvan es la protagonista.
Desarrollo.
A largo de una serie de historias cortas, iremos descubriendo como es el entorno en el que se mueven los protagonistas: Sarvan, mujer atractiva y combativa, de carácter muy duro, y Heloín, un ser superior, que de entrada rechaza a Sarvan, para posteriormente perder la memoria y aceptar la convivencia con un grupo de seres inferiores, a sus ojos.
Sarvan perseguirá el amor de Heloín pero hay ligero problema, y es que este es impotente.
Todo esto tendrá un desenlace, y es que el Destino mueve a los personajes como piezas en un tablero de ajedrez.
Valoración del Mundo de Sarvan
Estamos ante una obra que ha resistido perfectamente el paso del tiempo. Si a día de hoy lees un cómic de Vampirella o de Axa, sin quitarles méritos, estamos ante lecturas que teniendo un dibujo maravilloso, el argumento te puede flojear, y es que como bien explica Antonio Segura, en el prólogo del cómic, con Sarvan estamos ante algo diferente.
La mezcla de géneros, el que la protagonista no sea objeto continúo de violaciones o de situaciones que nos lleven a mostar un desnudo detrás de otro por que sí, si no algo con sentido.. añadido al entramado de la historia, complejo, por otra parte, le dan un toque muy distinto a los tebeos de su época.
Por otra parte, el dibujo de Jordi Bernet es sensacional. Estamos ante un autor que ya con Andrax había tocado el género de la ciencia ficción y la fantastía heróica, pero al que estamos mas acostumbrados a ver en otro tipo de géneros.
En definitiva, un clásico, que hasta ahora no era fácil de conseguir, y que gracias a esta edición lo tenemos muy a mano.
Norma Editorial editó Cómo hacer fortuna en junio del 40 en Abril de 2017 esta historia de Xavier Dorison y Fabien Nury, que originalmente fue concebida como guion para una película llamada Omaha Beach. Proyecto que no llego a buen termino y nos proporcionó un cómic con carácter aun mas cinematográfico que de costumbre.
El relato en la que se basaron la acostumbrada simbiosis de guionistas que son Dorinson y Nury, es una novela llamada Bajo el ala negra de las rapaces (Sous l´aile noire des rapaces), escrita en 1995 por Pierre Siniac, autor reconocido por el Grand Prix de littérature policiére en 1981, y autor del también editado por Norma, El secreto del Estrangulador junto con Jacques Tardi. Ademas de artículos, novelas y por supuesto Bandes Dessinées que no están editados en España. Un clásico del genero en Francia.
Los autores de Como hacer fortuna en junio del 40 .Sospechosos Habituales.
Xavier Dorison y Fabien Nury son posiblemente los dos autores de genero mas reconocidos que nos llevan dando mas alegrías estos últimos años gracias a obras conjuntas o por separado, tanto en pantalla como en viñetas. Titulo conjunto como W.E.S.T., donde un grupo combate organizaciones secretas y ocultistas en los años de la Gran Exposición Mundial o la Guerra con Cuba. Sus respectivos capítulos en la interminableXIII, en su spin off, Mystery o la aclamada Érase una vez en Francia, donde Nury se alzó como autor hasta la estratosfera del medio como un B52.
Novelas policíacas o negras con Silas Corey o Tyler Cross respectivamente, demuestran con peso que estamos frente a 2 escritores que disfrutan en este tipo de historias y que son apasionados del cine clásico.
En formato cartoné y con 144 paginas, la editorial se atreve a sacar una edición en riguroso B/N donde la falta de color esta consonancia con los años en los que transcurre la historia.
Lili Marleen y 13 de Junio de 1940.
El 14 de Junio de 1940 París fue ocupada por Alemania. La Batalla de Francia había comenzado el 3 de Septiembre de 1939 con la declaración de Guerra por parte de los franceses a los alemanes después de que esta ultima invadiera Polonia. El 10 de Mayo y solo en seis semanas las fuerzas del Eje derrotaron a los aliados, ocupando Francia, Belgica, Luxemburgo y los Países Bajos hasta que el 6 de Junio de 1944, se produjo el desembarco de Normandia donde una de las playas fue llamada Omaha.
Lo que nos cuentan los autores es la espantada general que fue aquellos meses donde 1.400 toneladas de oro fueron llevados en secreto a las colonias o Canadá. Y mientras están haciendo inventario, descubren que con el enemigo a las puertas, se han olvidado 2 toneladas de oro en las bodegas del edificio del Banco de Francia. Aquí arranca una historia que se lee rapidísimo, sin cortes y casi sin respiración que nos llevara desde París hasta algún lugar a medio camino de Burdeos, en una persecución de un furgón blindado por parte de nuestros protagonistas.
Grupo Salvaje o Atraco Perfecto
Un viejo boxeador frustrado. Un novato jefe de una banda de criminales. La bellísima y hábil hija de un joyero. Un bruto mecánico desertor de la Wehrmacht. Son los cuatro protagonistas de Como hacer fortunaen junio del 40, que nos remite sin parecer ocultarlo a las películas de Peckinpah, Walter Hill, Don Siegel…
Un grupo variopinto que intenta ganarse la vida y dar el golpe de su vida en una ciudad a punto de caer, mientras intentan no matarse entre ellos y que como no podía ser de otra forma, el honor y la cubertería (las 2 únicos conceptos que nos separa del resto de la especie animal) nos darán paso a una de las mejores escenas que hacia tiempo que no leía. Y no es otra que el rescate de unos de los protagonistas.
“-Eh… ¿tú nunca das las gracias? He venido a buscarte.
-¿Antes puedes desatarme las manos?”
Y así se resume esta historia de Como hacer fortuna en junio del 40, de cuatro personas unidas por la ambición de una nueva vida que les proporcionara el ultimo oro de Francia.
Según palabras de los autores, la novela de Sinlac no podía ser trasladada fielmente al cómic. “Así que tomamos la idea inicial, conservando algunos elementos básicos y construyendo nuestros personajes sobre el patrón de los personajes de la novela. El resto es casi todo inventado. Pero la idea de las dos toneladas de oro abandonadas por culpa de un documento sin firmar, fue una invecion de Pierre Sinlac.”
La idea se plantó. Ya solo quedaba el dibujante.
Torpedo 1936
Laurent Astier es un reconocido dibujante de cómics que con sus últimos trabajos sobre el mundo del boxeo y tongo en la América de la posguerra, la Francia profunda del 1968, la prostitución y las redes mafiosas… su admiración por los dibujantes clásicos como Frank Robbins, por Jordi Bernet y su personaje Luca Torelli. Un autor que domina la composición y el dinamismo de las escenas de acción. Negros y Blancos. Blancos y Negros. Los grises están lo que se cuenta. En la historia que a pesar de venderse como genero negro, no lo es. Esta historia es el robo de un furgón blindado. Nunca somos conscientes de lo que nos puede pasar. No lo pensamos. Solo queremos… solo ansiamos la Fortuna que viaja una ultima vez a 10 metros de nosotros y que durante toda la historia, nos sera esquiva.
Editado en color en Francia y con unas portadas que me recuerdan a las que conocimos en Bob Borane o Bruno Brazil, la supresión del color no se echa en falta y los lectores del sicario creado por Sánchez Abulí, conectamos rápidamente con este cómic. El tomo se completa con bocetos de los personajes donde a modo explicativo nos muestran el reparto ficticio que reunieron para esta película. Personajes extraídos de películas conocidas y adoradas por los autores. Y unos bocetos de las localizaciones desde puntos de vista que no aparecen en el cómic, junto con parte del guion y el storyboard. Una maravilla.
Cómo hacer fortuna me ha gustado mucho aun no siendo lo que la portada de Norma me prometía. Pero pensándolo bien, Dorison y Nury es difícil que defrauden nunca.
Para completar la experiencia al leerlo, aquí tienes una lista de canciones que ambientaran la lectura.
Terry y los Piratas, creada por Milton Canniff en el año 1937, es una de las series que Dolmen Editorial tiene dentro de su Colección Sin Fronteras. Al igual que ha pasado con series como Johnny Hazzard, el Príncipe Valiente o Flash Gordon, estamos ante la edición definitiva de la obra de Milton Canniff. La traducción, la reproducción de las páginas, el ver las tiras dominicales a todo color intercaladas entre las diarias y una cuidada presentación del material, hacen que estemos ante la mejor edición realizada en el mercado español de esta serie.
La definición de spoiler.
Permitidme hacer un alto en el camino para una reflexión: ¿ Se puede hablar de spoiler cuando estamos ante una obra que tiene, en el caso de esta historia concreta, la friolera de 80 años de antiguedad ? Bajo mi punto de vista no, rotundamente no. Los acontecimientos narrados en este volumen, correspondiente a los años 1941 -1942 hacen que sea inevitable contar lo que pasa, quien se muere, y como, por que es algo que permite analizar un poco la evolución de los personajes creados por Cannif.
A estas alturas dudo que vaya a descubrir algo nuevo en esta serie, considero que al igual que pasa con El Príncipe Valiente o The Phantom. cualquier analísis crítico o teórico se me iba a quedar algo corto, pero no está demás intentar aportar una opinión que pueda servir para que gente, probablemente más joven, decida subirse al carro y disfrutar de esta colección.
Argumento de Terry y los Piratas. Una tumba en el camino
La acción se sitúa durante la invasión de China por las tropas japonesas. En los albores de la II Guerra Mundial, el grupo conformado por Pat Ryan, Terry y sus dos criados chinos, Connie y Big Stoop, se ven en mitad de un pais dividido en donde las guerrillas chinas, comandadas por Dragon Lady luchan contra el ejército japonés.
Estamos ante una serie en donde la cantidad de personajes es enorme. Estos vienen y van. Uno de ellos es Raven Sherman. Mujer acaudalada, que podría llevar una vida cómoda en los Estados Unidos. Este personaje aparece por vez primera en un campo de refugiados y se hace cargo de un grupo de huérfanos .En el tomo previo a este, se ve envuelta en salvar a una importante cabecilla de la rebelión: Dragon Lady.
Si hay una cosa que es evidente a lo largo de la serie, es que los personajes evolucionan, son complejos, y este es un número muy clarificador al respecto.
El comienzo de la historia.
Es muy habitual en las historias de Terry y los Piratas que el grupo de protagonistas se separen. En mitad de una situación peligrosa la historia llega a un punto en donde varios de los personajes siguen un rumbo distinto y el autor se centra en una historia, que sería la principal, para posteriormente atar cabos y reunir a varios de los personajes más adelante. Todo esto, lo hace de forma magistral sin perder en ningún momento la fluidez de la historia y dejando al lector con la inquietud de qué habrá pasado con Pat Ryan o Terry, sin saber muy bien de que forma han escapado a una situación peligrosa.
En el momento que abrimos este tomo, correspondiente al año 1941/ 1942, vamos a encontrar a Raven Sherman, Dragon Lady, Hu Shee y Harry Dude, un aviador compañero de universidad de Pat Ryan, cautivos de Palillos Joe, un elemento de cuidado.
Palillos Joe que en un primer momento rescata a estos personajes del ataque de unos pescadores japoneses, reconoce a Raven Sherman, y sabiendo que es millonaria, decide pedir un rescate por su liberación.
La idea es que Hu Shee vaya con una nota a la ciudad, y saque dinero del banco, de la cuenta de Raven, para pagar su rescate. Dragon Lady, en el momento que sabe que Hu Shee va a ir por la ciudad, le da unas notas en clave para que las vaya dejando por ahí, de forma que la resistencia china sepa que su líder está presa de palillos Joe, y paralelamente, al llegar al banco, se reencontrará con Pat y Terry.
La acción converge por tres sitios, y es que al final Terry y Pat irán a liberar a sus amigos, con la ayuda de tropas chinas, pero por otro lado, aliados de los japoneses también han visto las notas. Esto desemboca en una refriega en donde Terry cae herido y Hu Shee le salva, quedándo los dos aislados tras las líneas enemigas.
Nuevos personajes.
En su intento por huir de los japoneses, Terry y Hu Shee conocerán a un venerable anciano, que resulta ser el líder de la resistencia china, el doctor Ping.
Ping que oficialmente es traductor de los japoneses, lleva un doble juego, siendo finalmente descubierto. En su huida, los tres personajes van a dar con un grupo de guerrilleros chinos.
Aparecerá en escena Burma, antigua conocida de Terry y Pat, quien oculta su personalidad bajo el nombre de Madame Luste. Burma, quien acompaña a un nazi llamado Kiel, liberará a Terry de un campo de prisioneros. La relación de Burma y Kiel da para mucho. Se ve claramente que la tiene dominada, pero esta intenta burlarle y ayudar a Terry. Finalmente Terry sale del campo de prisioneros para acabar siendo un instrumento de Kiel. Servirá como cebo en una trampa ideada por este: situándolo en una balsa en mitad del mar, atraerá a mercantes ingleses. La balsa lleva unos torpedos debajo, que se activan en cuanto se acerca un barco, y Terry se ve envuelto en una situación muy peligrosa.
Los reencuentros en Terry y los Piratas
Como hemos dicho anteriormente, los personajes van, vienen, salen de la serie y se encuentran. En este caso, Terry y Burma , una vez liberados del dominio de Kiel, Burma es obligada a trabajar como espia para las tropas japonesas. La misión de Burma consiste en recabar información sobre un ingeniero alemán que aparentemente no comulga con las ideas de Hitler. Después de una serie de peligros Terry y Burma van a parar a un campo de refugiados en donde están Raven Sherman y Harry Dude.
El carácter sobrio de Raven choca de frente con el aparentemente frívolo de Burma, que a todo esto, tiene una luxación de rodilla y no puede caminar.
Durante su convalecencia, Burma flirtea con Harry, quien a su vez está locamente enamorado de Raven Sherman. Terry siente algo por Burma, pero a los ojos de esta es un crio. Todo esto da con una serie de situaciones bastante tensas en donde Burma descarga su resentimiento contra Raven, a pesar de que esta le ha ayudado y Raven cada vez es más fria con Harry Dude.
Una vez recuperada, Burma saldrá del campamento de refugiados y se encontrará con un viejo conocido: El Capitán Judas.
La muerte de un personaje y el impacto que tiene en la serie.
Tenemos que ponernos en situación y entender un poco la mentalidad del lector de la época. Si no quieres saber quien muere, lo siento, no sigas leyendo, pero si quiero analizar un poco lo que ocurre en este tomo de Terry y los Piratas
El Capitán Judas propone a Burma un “asunto”. Quiere robar los camiones de suministros, destinados para la ayuda humanitaria. Esta le dice donde está el campamento, pero lo que no sabe es que no solo va a robar esos camiones, también va a dar su posición al enemigo para que bombardee el lugar.
Rápidamente Burma se arrepiente por que va a poner en riesgo a sus amigos, y por que Raven, a fin de cuentas, le ha acogido cuando estaba herida.
Una vez robados los camiones, y acabado el bombardeo, Raven, Harry Dude y Terry deciden ir tras el Capitán Judas. Raven culpa a Burma de lo ocurrido y quiere vengarse. Recuperan casi todos los camiones pero no se conforma, y quiere capturar a los dos, al Capitán Judas y a Burma.
Al llegar a un pueblo abandonado, el Capitán Judas captura a Raven y la sube al camión. Burma va atada también puesto que ha intentado sabotear los planes de Judas y este ya no se fia de su doble juego.
En una persecución por una carretera, el Capitán Judas lanza a Raven desde el camión y esta se da un golpe en la cabeza. Harry dispara a Judas, con Burma de momento no sabemos que pasa y el camión perseguidor se sale de la carretera.
La publicación diaria de Terry y los Piratas
Estamos ante una serie que publica una tira diaria y una semanal, eso hacen tres páginas de este tomo a la semana. La agonía de Raven dura dos semanas reales. Dos semanas en donde los lectores no saben si el personaje se salva, se muere, agoniza y sufre. Una pesona que ha ido a ayudar , de forma desinteresada, encuentra una muerte horrible, en mitad de ningún sitio, provocada, en parte sin querer, por una persona, Burma, a la cual habría ofrecido su ayuda.
Si os fijais en la imagen, la ausencia de textos contribuye a aumentar el dramatismo de la historia.
Más cruel imposible. Y esto es algo que en aquellos años tuvo un impacto muy grande en los lectores.
Valoración personal de Terry y los Piratas.
Como he dicho antes, no creo que vaya a aportar nada nuevo, que no se haya dicho a estas alturas. Simplemente comentar que me parece un tebeo muy divertido, (si, aunque se muera un personaje tiene toques de humor muy graciosos), que no debemos juzgar la historia por unos estereotipos propios de la época y en donde hay todo tipo de personajes.
Desde malos repugnantes como Palillos Joe o nazis como Kiel a personajes secundarios cuya función en la historia es sufrir un destino cruel y sobre todo, muy injusto, como Raven, pero bueno, así son las guerras o gente como el doctor Ping que pone un toque de humor. Insisto en no caer en el error de juzgar la serie por que el autor utilice ciertos estereotipos. Los personajes orientales suelen ser representados o bien como elementos cómicos que a veces pueden rozar lo ridículo o bien como malos malísimos.
Creo que el paso del tiempo lo aguanta muy bien. Es una serie que a pesar de su antiguedad es altamente disfrutable. El dibujo es sensacional y la acción no para nunca.
Buenos días, tardes o noches… Aprovecho para desearles que estén pasando un feliz verano. Bienvenidos de nuevo a su web. Hoy tengo el placer de presentarles KRAKEN, de Jordi Bernet y Antonio Segura. Cortesía de DQómics. Casi nada …
A modo de introducción
Creo que es necesario destacar esta gran labor de recuperación que está realizando José Luis Córdoba con la creación/reinicio de esta “nueva editorial”. DQómics.
Para quien no lo conozca, José Luis Córdoba fue director editorial de Panini Cómics España durante 16 años. Bajo su batuta, Panini arrebató el sello Marvel Cómics a la editorial Planeta. Como un importante apunte a destacar, creó el sello Evolution Comics en el seno de Panini, que tantas alegrías nos trajo (y sigue hoy en día) como las ediciones integrales de TORPEDO, de Enrique Sánchez Abulí y Jordi Bernet, HOMBRE, de Antonio Segura y José Ortíz, etc …
Actualmente, José Luis Córdoba está jubilado y ha decidido poner en marcha DQómics y rescatar grandes obras olvidadas por algunos y añoradas por muchos, como este KRAKEN.
Vamos a hablar de KRAKEN
KRAKEN está ambientado en la ciudad ficticia de Metropol. Metropol es una ciudad o más bien un paraíso del crimen, bajo cuya piel se oculta una amplia red de alcantarillado cuyos oscuros caminos no son del todo conocidos.
En sus lúgubres profundidades, se oculta el Kraken. El Kraken es un terrorífico ser cuyo origen es desconocido por todos. Se mueve libremente por toda la red de alcantarillado y se alimenta de carne humana. Sí. Han leído bien. El Kraken se alimenta de carne humana.
Como repuesta de la ciudad a la gran amenaza que supone el Kraken, se creó el Grupo de Acción Subterráneo, también conocido como el Cuerpo de Krakeneros, que opera en las cloacas y cuyo objetivo es acabar con la bestia, el Kraken.
El Kraken, como ya les he dicho, es un monstruo informe que se alimenta de carne humana. En el Cuerpo de Krakeneros, creen que después de destruir a su víctima, la usa como recipiente de una parte de sí mismo … Se alimenta de la carne hasta que ésta toma una entidad propia. Así es como creen que el Kraken se reproduce.
Hasta aquí, querido lector, puede parecer que el protagonista absoluto de esta obra sea el Kraken, pero nada más lejos de la realidad. Al menos para mí, el protagonista de esta obra es la ciudad de Metropol. Metropol es una ciudad sórdida, fría, una ciudad dura, una ciudad inhóspita. No sé si atreverme a decirlo … ¡Metropol es una ciudad de mierda!
En Metropol el Kraken reina en las cloacas. Sin embargo … En la superficie de Metropol reinan los poderosos, triunfan los corruptos y gobiernan los mafiosos. El Kraken es una simple excusa para narrar historias sórdidas, historias de acción, historias de muerte y desesperanza …
En este oscuro y despreciable mundo … Nos encontramos con el Teniente Dante, que contra viento, marea y contra los poderosos, hará lo que crea que es correcto.
¿Cree usted, querido lector, que merece la pena leer KRAKEN? Por favor … Sigan leyendo y díganme ustedes.
El arte del Maestro Bernet. KRAKEN.
Jordi Bernet es y digo es, uno de los mejores dibujantes de la historia del cómic español. Autor internacional que ha trabajado en el mercado francobelga, Alemania, Italia, además del mercado americano, of course.
Para hablar del dibujo de esta obra sólo hace falta decir: Jordi Bernet.
En KRAKEN, Jordi Bernet está al máximo nivel en el que le hayamos visto nunca. El dibujo en blanco y negro puro, su uso de luces y sombras y eso sin hablar del uso de negros …
En resumen: El nivel gráfico de KRAKEN es de 10. Sin más.
El elenco de personajes en KRAKEN
Como ya he dicho anteriormente, el protagonista absoluto de esta obra es la ciudad de Metropol. Esa dura, lóbrega, sucia y terrible ciudad. El Kraken es la excusa para contar esas historias y aportar algo tangible a lo que tener miedo.
Pero necesitamos un protagonista de carne y hueso que pueda inspirarnos (si es que ello es posible). En KRAKEN tenemos al Teniente Dante, jefe del pelotón 88 del Grupo de Acción Subterráneo, cuyo objetivo vital y obsesión personal es eliminar al Kraken. El Teniente Dante es el hilo conductor de esta historia. Es un antihéroe que hace lo que sea necesario y más aún, para eliminar al Kraken y mantener vivos a sus hombres.
A mucha distancia y sin hacer sombra al Teniente Dante, tenemos un numeroso elenco de personajes secundarios que enriquecen la obra de manera considerable.
Tenemos a Miasmas, un siniestro confidente que opera en las profundidades de las cloacas, que vive de recoger lo que otros desechan desde la superficie y se alimenta de ratas.
La Sargento María Estévez, encargada de la investigación de los fetos aparecidos en las alcantarillas. El agente Gregor Ibáñez, del Cuerpo de Krakeneros. El Capitán Jefe del Grupo de Acción Subterráneo …
La edición de le Editorial DQ
La magnífica edición de Kraken, publicada por DQómics, cuenta con una edición en tapa dura, con 176 páginas que contienen el sublime dibujo en blanco y negro del maestro Bernet, cuenta con un papel poroso de gran gramaje y pueden adquirirlo en su punto de venta habitual desde el día 3 de junio de 2021, con un P.V.P de 20€.
Debo resaltar la excelente calidad de la edición de la editorial DQómics. Para que se haga usted una idea, querido lector, los tomos son similares en tamaño y calidad a los que está publicando Panini en su sello Bonelli.
Los Autores
Antonio Segura. Guionista. Este gran autor de origen valenciano fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Responde a la figura clásica del narrador: un autor capaz de resolver con solvencia cualquier historia, en cualquier escenario y con cualquier temática.
Debo decir que es uno de mis guionistas españoles favoritos y que estoy esperando, como agua de mayo, la nueva edición de LAS MIL CARAS DE JACK EL DESTRIPADOR, que está preparando la Editorial Isla de Nabumbu.
Jordi Bernet. Dibujante. Joder, sí. Jordi Bernet. Maestro de Maestros. Barcelonés e hijo de Miguel Bernet (creador de Doña Urraca). Trabajó en el mercado inglés en la agencia “Bardon Art”, en el mercado franco-belga para la revista “Spirou”, en el mercado alemánen una revista de humor erótico e incluso trabajó en el mercado americano, dibujando “Vampire Tales” para Marvel Cómics.
A principios de los 80 ingresó en “Selecciones Ilustradas” y todos los lectores podemos disfrutar a día de hoy de sus grandes obras como la aclamada TORPEDO y publicando con regularidad en las extintas revistas “Cimoc”, “Metropol” o “Comix Internacional”.
Desde el año 1992, Jordi Bernet colabora semanalmente con la revista “El Jueves” a través de la serie Clara de noche, basada en la vida cotidiana de una prostituta, y en la que el dibujante exhibe su talento para la ilustración erótica con más de mil historietas dibujadas hasta el 2015.
No quiero dejar de mencionar la participación de Jordi Bernet en la exitosa serie de Bonelli: TEX.
Conclusión
Llevábamos casi 20 años esperando que alguna editorial publique KRAKEN. La última publicación de esta obra fue por parte de la desaparecida Editorial Glenat, que tantas alegrías nos hizo pasar a los lectores españoles que llevamos un poquito de tiempo en el mundo del cómic.
Desde poco antes de empezar el verano, DQómics nos ha traído esta nueva edición a un precio muy competitivo.
KRAKEN es una obra excelente, muy entretenida, compuesta por historias cortas de entre 6 y 14 páginas. Está magistralmente dibujada por el Maestro Bernet y siento de verdad que los autores no pudieran continuar con la serie hasta el día de hoy.
Tenemos en KRAKEN una gran historia compuesta por pequeñas historias que, como era habitual en el cómic adulto español de los 80, no dejan indiferente a nadie.
Den una oportunidad a KRAKEN si aún no lo conocían. No se van a arrepentir.
Obras a revindicar de Jordi Bernet y de los Grandes Autores Españoles
Quisiera aprovechar desde estas líneas para pedir a las editoriales españolas una “Biblioteca Jordi Bernet”. Ahora que DQómics se ha atrevido a publicar este KRAKEN, quiero arrojar un guante a José Luis Córdoba e invitarle a publicar más obras, no sólo de Jordi Bernet, sino de nuestros grandes y olvidados autores españoles de los años 70 y 80.
Si usted, querido lector, ha leído alguna reseña de las que he realizado en esta web, podrá comprobar que este humilde servidor se encuentra alejado del cómic “mainstream” y prima por la calidad y la promoción de nuestros autores españoles. Tenemos la suerte de contar con los mejores autores de tebeos del mundo ¡Créanme!
Por otra parte, quiero dejar un mensaje a José Luis Córdoba: Amigo José Luis … Me gustaría una reedición de ANDRAX, que desde los tiempos de Toutain no hemos vuelto a ver en España. Pero no solo de Andrax …
Quiero que nos traigas “Custer”, “Dan Lacombe”, “Orka”, “Eva Medusa”, “Zodíaco” …
Pero no solo voy a pedirte algo … También quiero darte la enhorabuena por no dejar colgada la serie de “Capablanca” que iniciaste con Panini y por permitir que viera la luz “Super Rayón”.
Pues eso … Que además, estás realizando esta labor de recuperación sin esperar beneficios. Ni mucho menos.
Una web dedicada al mundo del comic en donde encontraras reseñas tanto modernas como clasicas, articulos, noticias de interés y lo que se nos vaya ocurriendo sobre la marcha.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.