Bribones
Reseña Bribones: La Sombra sobre Gerada
Juan Pedro Tocino Castro.
29 agosto, 2020

Hoy dedicamos reseña a Bribones: La sombra sobre Gerada, una de las novedades más destacadas del catálogo de Karras para el mes de septiembre. Se trata, ni más ni menos, que del quinto volumen de esta serie creada por El Torres, para la editorial Amigo en Estados Unidos, y cuyos primeros volúmenes fueron publicaron en nuestro país por Dibbuks. Esta vez el guionista malagueño, que para las primeras entregas se acompañó de dibujantes excelentes como Juan José RYP o Diego Galindo, trabaja junto al artista Rukikun, ofreciendo un apartado gráfico muy alejado de lo visto en anteriores números, que le proporciona, acertadamente, un aire fresco y diferente a la colección.

El género fantástico

La fantasía está viviendo un momento de popularidad incuestionable, en la mayoría de medios de entretenimiento este género está presente con mucha fuerza. En lo que se refiere al mundo del cómic, el regreso de Conan a Marvel ha supuesto una cantidad de incesante de reediciones de estas obras protagonizadas por el cimmerio. El personaje creado por Robert E. Howard no está presente solo entre el material a la venta de editoriales como Panini o Planeta Cómics, sino que incluso Karras, con motivo de la liberación de los derechos de autor, también se ha animado a publicar su visión del bárbaro a través de una serie titulada The Barbarian King, de la que también estará disponible su segundo tomo este septiembre.

En el caso de Bribones, aunque enmarcada en el género de la espada y brujería, el humor y sus dos protagonistas hacen que estas aventuras sean muy diferentes a las que puede presentar Conan, las comparaciones son inevitables, pero la obra que aquí nos ocupa, pese a todo lo comentado tiene identidad propia y se convierte en una alternativa perfecta con la que abandonar por una vez la Edad Hiboria y adentrarnos en las calles de Gerada.

Bribones

Sobre la obra

Bram y Weasel vuelven para vivir nuevas aventuras. Como no podía ser de otra manera en ellos, el aburrimiento de estos dos pícaros les llevará a cometer ciertas acciones que desencadenarán desastrosas consecuencias para su mundo. La adquisición del llamado Ojo de Byatis, un extraño artefacto lleno de poder, podría traer la perdición de Gerada si ambos compañeros no consiguen evitarlo. Esta es la premisa inicial de este tomo repleto de acción y comedia, donde destaca especialmente este último aspecto, el cual aporta el toque de originalidad suficiente como para hacer de esta obra algo diferente a lo habitual en el género.

El Torres demuestra su capacidad como guionista escribiendo con una calidad irreprochable cómics de todo tipo, desde tebeos de terror, en los que se desenvuelve de maravilla, pasando por el thriller, hasta la propia fantasía, creando esta vez una trama muy entretenida con momentos realmente divertidos, pero también con escenas épicas, representadas por un arte espectacular en este volumen. Por su parte, aunque también podemos encontrar ciertos tópicos frecuentes en el género, esta serie se ríe de sí misma y de muchos de los estereotipos más recurrentes en obras ambientadas en mundos fantásticos.

Brigones

Dibujo

Del apartado artístico se encarga Rukikun, un artista malagueño bastante prometedor, que con su estilo influenciado claramente por el manga, lleva a cabo un trabajo de enorme calidad en estas páginas. Debemos resaltar, sobre todo, la expresividad de los personajes y el dinamismo con el que llega a plasmar los momentos de acción, algo fundamental en esta clase de historias. Así mismo, a pesar de cierta escasez de detalles en algunos fondos, el resultado general cumple sobradamente con el tono de la obra, que en este tomo cambia totalmente a nivel gráfico.

Conclusiones

En definitiva, con Bribones: La sombra sobre Gerada, estamos ante un cómic muy recomendable para todos los amantes de la fantasía que, en este caso quieran pasar un rato divertido y desenfrenado, acompañando a dos protagonistas que no pararán de ofrecernos situaciones cómicas. Además, aunque estemos ante el quinto volumen de la colección, éste se puede entender perfectamente sin haber leído nada antes, la trama funciona por sí misma, ya que entre otras cosas los personajes están tan bien caracterizados, que conoceremos desde el principio su personalidad y como pueden llegar a reaccionar ante diferentes situaciones.
Para finalizar, esta edición está acompañada de portadas alternativas realizadas por artistas invitados de renombre y algunos bocetos interesantes, detalle que siempre se agradece.