En este 2019 vamos a tener una oleada de cómics de Conan. Por un lado, las colecciones Conan the Barbarian y Savage Sword of Conan, que empiezan a salir en Estados Unidos con numeración nueva y ojo, se supone que están dentro de la continuidad del Universo Marvel.
Por otra parte, en España es inminente la publicación de las series de Conan el Bárbaro y La Espada Salvaje, en tomos publicados por Panini, y a eso unimos que Planeta publica también Conan el Bárbaro y está a punto de acabar la edición de Conan Rey.
Lo cierto es que tenemos versiones de Conan para todos los gustos, se puede elegir por lo clásico, suponiendo que no lo tengas, sería algo raro a estas alturas con tantas y tantas ediciones que hemos tenido en este país de esta colección y también podemos optar por las novedades, como es el caso en que nos ocupa.
La nueva serie de Conan the barbarian está guionizada por Jason Aaron, dibujada por Mahmud Asrar y coloreada por Matthew Wilson.
El primer número ha salido este mes en Estados Unidos y vamos a tener una versión nueva de Conan.
En este ejemplar vamos a tener varias cosas interesantes.
Para empezar, una doble página e presentación con referencias y dibujos de autores como John Buscema o Barry Smith, y es que en una doble página veremos escenas representativas de la vida de Conan, como la imagen de Conan en la portada del primer número americano, la muerte de Belit, la aventura de la Torre del Elefante o la conquista del reino de Aquilonia.
Continuamos con las referencias en las dos páginas siguientes, con el principio y fin del personaje, y es que tendremos una página con el nacimiento de Conan en la ruda Cimmeria, en donde las mujeres se cortan el cordon umbilical con un cuchillo y otra página con Conan, ya siendo Rey, ya entrado en años, y de mala baba por que el trono le aburre.
Bajo mi punto de vista, Jason Aaron está muy acertado ya que nos crea dos formas diferentes de retratar la vida del personaje.
Por un lado una secuencia a modo de collage con las aventuras más importantes de su vida, y tomando los dibujos clásicos, y es que no vamos a engañarnos, la referencia visual de Conan es el personaje dibujado por John Buscema, y por otro, dos páginas ya con el nuevo dibujante, un principio y un final.
Una vez pasado esto, nos adentramos en una primera parte de una aventura más larga, esto hay que tenerlo en cuenta para evaluar el cómic.
Luchando como gladiador en Zamora, Conan es atraido por una mujer que resulta ser una bruja, y está al servicio del demonio Razazel.
Tras una batalla que dura unas cuantas páginas, Conan destruirá a la bruja y a los esqueletos que tiene a sus ordenes.

Pasados muchos años, veremos un Conan que es ya es Rey, y después de una batalla contra las tropas turanias, el cimmerio verá una escena escalofriante. Dos niños pequeños se dedican a cargar cadáveres en una carretilla, y estos dos niños están al servicio de… pues si, de esa bruja que llevaba muerta muchos años.
Como suele ser habitual, habrá división de opiniones. Gente que diga que la versión nueva no les gusta, por que tienen las referencias del Conan de Buscema y en menor medida de Barry Windsor Smith, y gente que a lo mejor se acerce por vez primera a estos cómics y le vea el atractivo.
Mi consejo: lo leeis, es un cómic disfrutable y debido a que es un primer número hay que esperar a los demás para ver como Jason Aaron toma las riendas del personaje, por que en una grapa no se puede contar gran cosa.
Desde mi punto de vista es un buen cómic, sin llegarme a gustar demasiado el dibujante y viendo que el color en algunas fases tampoco es que hayan estado muy acertados, pienso que hay que darle una oportunidad y dejar pasar varios números.