Bienvenidos al Mundo del Cómic. Hoy vamos a hablar de lo último de Jan: Don Talarico. El Reconquistador. Publicado por Amaniaco Ediciones.
Una vez finalizadas las aventuras de Superlópez, Jan ha ido alternando varios personajes, algunos nuevos y otros antiguos. A obras como Rich Tech Format, Días Moscosos o La casa del dibujante se une un personaje cuyo origen se remonta a la revista Strong, Don Talarico.
Don Talarico. Antecedentes.
Don Talarico hace su debut en la revista Strong, en el año 1970. En esta revista se publican varias historias cortas y el resto quedan inéditas hasta que aparece un álbum de tapa dura publicado por la editorial.
Estamos en una época de transición en el cómic español. Se pasaba del tebeo de consumo, mayoritariamente barato, a una imitación del modelo francobelga.
Esto conlleva formatos novedosos, precios más caros y como consecuencia, tiradas cortas. La consecuencia es que este tipo de publicaciones tenía unas ventas que no necesariamente acompañaban a la calidad de la publicación.
A esto añades que el formato era poco resistente y con el paso de los años tenemos una pieza de coleccionismo a un precio prohibitivo… y esto no es nada bueno para los aficionados al cómic.
Por si no fuera poco, había una segunda aventura de Don Talarico, titulada El Castillo Encantado, la cual se pierde una vez dibujada. En este enlace tenéis la historia completa.
Afortunadamente, Amaniaco Ediciones reedita el primer álbum, se recupera el segundo y a partir de aquí Jan continúa con el personaje.
El personaje de Don Talarico.
Ambientado en la Edad Media, en tiempos de la reconquista, Don Talarico tiene cierto aire al Guerrero del Antifaz, lógicamente, es una parodia del personaje y una visión crítica de lo que es la reconquista, el recuperar las tierras arrebatadas por el infiel y todo con un toque de humor. Este humor está reforzado por la forma de hablar de los personajes, los cuales utilizan un castellano antiguo muy particular.

Don Talarico el Reconquistador.
En este cuarto álbum de la serie, Don Talarico recibe el encargo de conquistar territorios musulmanes. La tropa está ociosa y algo hay que hacer. El Rey está harto de los desmanes provocados por sus tropas en el castillo y decide enviar a Don Talarico y sus mesnadas a ocupar los territorios del Bierzo.
El problema que se analiza aquí, desde un punto de vista muy ácido, es lo que ocurre con la población civil una vez los cristianos reconquistan el pueblo de turno.
El choque de culturas tiene efectos en la economía y en la vida social de la gente, y son descritos con humor por parte de Jan, pero a la vez con cierto espíritu crítico.
El segundo problema que se plantea es que una vez ocupado un territorio hay que seguir reconquistando, y Don Talarico, no tiene otra ocurrencia que dejar la primera villa conquistada sin soldados, y esto tiene sus consecuencias, dando lugar a una serie de situaciones bastante disparatadas.
Valoración de Don Talarico El Reconquistador.
Lo primero destacar que estamos ante una serie que bien podríamos llamar de culto. No exagero. Todo lo que hay detrás de la publicación de los dos primeros álbumes hace que tenga un interés morboso. Por que si eres coleccionista, y aficionado a Jan, estamos hablando primero, de un álbum que durante muchos años no se podía conseguir, y que ojo, a día de hoy, la edición de Amaniaco está agotada, y segundo, de otro álbum cuyos originales se pierden.
Amaniaco hace una gran labor de recuperación, primero, y de continuación después. Curioso ver como el dibujo y las historias evolucionan desde el primer álbum hasta este último álbum, y es que han pasado ya unos cuantos años.
Estamos ante una historia muy divertida, con un montón de gags bastante ocurrentes y con un giro de guion al final que te deja sorprendido.
Muy recomendable esta visión de la reconquista de Jan.