Hace prácticamente un año Ecc, al igual que está haciendo con Batman y otros personajes de Dc, iniciaba la colección Green Lantern Saga con la que se recopilarían las historias del guerrero esmeralda desde la gloriosa etapa de Geoff Johns hasta la actualidad.
Esta nueva colección permitía, además, recuperar material descatalogado, por lo que también se convertía en una oportunidad perfecta para iniciarse en las aventuras de este héroe leyendo sus mejores historias. De esta forma, en el primer volumen, Hal Jordan lucharía incansablemente por recuperar su vida y renacer de sus cenizas para volver a portar el anillo de poder, con el que proteger parte del universo.
En el tomo que aquí nos ocupa, titulado Sin Miedo, guionizado por Johns y dibujado por varios artistas, entre los que se encuentra el español Carlos Pacheco, se adentra en la cabecera principal del Linterna Verde más famoso, incluyendo los primeros seis números de su colección.
Sobre la obra
El volumen anterior servía directamente para traer de vuelta a Hal Jordan. Mientras que en éste, Geoff Johns, a lo largo de las primeras entregas de la colección, sienta las bases de lo que vendrá abriendo varias tramas desarrolladas en números posteriores.
La vida de Hal se volverá, de nuevo, patas arriba ya que muchos de sus adversarios más habituales y algunos otros enemigos del Universo Dc comenzarán a poner en aprietos al Green Lantern del sector 2814.
De esta manera personajes como los Manhunters, Hector Hammon, Tiburón o Mano Negra aparecerán por estas páginas suponiendo una amenaza para el guerrero esmeralda tanto presente como futura.
Johns demuestra constantemente el conocimiento que tiene sobre nuestro héroe protagonista y sobre Dc en general.
En Green Lantern Saga elabora una historia muy dinámica llena de acción y giros de guion interesantes. A su vez, esto se combina con los intentos de Hal por reorganizar su vida, ahondado en la relación con su familia y recordando a través de algunas viñetas momentos del pasado con su padre.
Todos estos hechos permiten al lector empatizar con el personaje y otorgarle una solidez que lo hace mucho más creíble. A medida que Coast City se está reconstruyendo, por hechos que sucedieron en el primer tomo, y Hal Jordan vuelve a su trabajo como piloto, Johns enfatiza en la labor de Green Lantern como policía espacial proporcionando un aire clásico a estas historias.
Apartado artístico
Del arte se encargan Carlos Pacheco, Ethan Van Sciver y Simone Bianchi, dibujantes de gran nivel que en este volumen llevan a cabo un trabajo espectacular. Pacheco realiza los primeros números, ofreciendo un resultado a la altura de lo esperado en el artista español con un dibujo limpio y muy superheroico que se ajusta a la perfección para este volumen. Por su parte, Van Sciver, que también elaboró bastantes números del tomo anterior, proporciona unos lápices más sucios que los de Pacheco pero igual de sorprendentes con escenas de acción y páginas doble abrumadoras. A Bianchi, conocido por obras en Marvel como Thanos Origen, lo encontramos en las últimas entregas con un arte también sobresaliente, destacando sobre todo por sus composiciones y su estilo detallado y realista.
Conclusiones
En definitiva, se trata de un volumen esencial para seguir con la maravillosa etapa de Geoff Johns, donde el guionista, junto a varios artistas excelentes, planta los cimientos de lo que se seguirá desarrollando en siguientes tomos. Tramas, que se inician aquí, llenas de acción y aventuras magníficas, que disfrutarán tanto nuevos lectores como veteranos. Sobre la edición, aunque sencilla, presenta fichas de algunos de los principales Green Lantern Corps como pueden ser el propio Hal Jordan, John Stewart, Kyle Rayner o Guy Gardner, información que se agradece y puede resultar muy útil para los iniciados en el mundo cósmico de Dc.