La guerra de charlie
La Guerra de Charley. Compañeros de Armas.
Jose Ramon Alvarez Garcia
13 marzo, 2025

Bienvenidos al Mundo del Cómic. Hoy vamos a hablar del segundo volumen de La Guerra de Charley, titulado, Compañeros de Armas, publicado por Cartem Cómics.

En este segundo volumen, el chico soldado, Charlie Bourne, continúa contando sus experiencias en el frente de la I Guerra Mundial.
El tomo recoge las historias publicadas desde el número 87 hasta el 176 de la serie Battle Picture Weekly y los autores son Pat Mils,como guionista y Joe Colquhoum en los dibujos.

La I Guerra Mundial.

Estamos ante una historia bélica ambientada en la I Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra. Estamos en un periodo en el que hay una serie de elementos nuevos en el campo de batalla, los cuales hacen que aumenten de forma considerable las bajas tanto militares como civiles, cosa que hasta entonces no había pasado.
A la guerra de trincheras y la utilización de armas químicas, como el gas mostaza, se unen por vez primera la introducción de submarinos y aviones. Los aviones ya habían sido utilizados previamente para bombardear posiciones militares desde el aire, como en la revolución Mexicana, pero ahora vamos a ver combates aéreos.
El submarino es otra arma nueva en esta guerra, pero lo que realmente tiene un impacto decisivo es la creación de una nueva caballería acorazada, el tanque, utilizado por primera vez en la batalla del Somme por los británicos, y fabricado en el más absoluto secreto.
El primer vehículo en aparecer en la contienda fue el Mark I Británico, el cual permitía avanzar por las trincheras, sortear el barro y las alambradas de espinos y destrozar cualquier cosa que se le pusiese por delante.

Esto es algo que veremos en este tomo de La Guerra de Charley.

De rebote, como consecuencia de la aparición del tanque, los caballos quedaron obsoletos en el campo de batalla.
La I Guerra Mundial duró algo más de 4 años, desde 1914 a 1918, y tuvo unas consecuencias brutales en toda Europa. Alemania y sus aliados “tuvieron que reconocer su responsabilidad por haber causado todos los daños y perjuicios a la que los aliados y los gobiernos asociados y sus ciudadanos han sido sometidos como consecuencia de la guerra impuesta sobre ellos por la agresión de Alemania y sus aliados». Esta declaración se incluía en el artículo 231 del tratado de Versalles.

Básicamente, se culpaba a Alemania del comienzo de la Guerra y esto lo vieron como un acto de humillación, creando así el germen para que se iniciase la II Guerra Mundial años más tarde.

La Guerra de Charley

Azul, nuevo personaje en La Guerra de Charley.

En Marzo de 1917, Charlie Bourne se encuentra de permiso, después de las horribles experiencias en el frente de batalla. Una noche el volver a casa, se encuentra con un desertor del ejército francés, llamado John Brown, el cual responde al sobrenombre de Azul.
Azul nos cuenta su experiencia en la batalla de Verdum, como los franceses sucumben a las tropas alemanas y los soldados son enviados al matadero, sin que los altos mandos tengan la más mínima consideración por la vida humana.
Perteneciente a la Legión Extranjera, en caso de ser apresado por el ejército alemán seria automáticamente fusilado y no es muy apreciado dentro del ejército francés.

Paralelamente a esto, Charley tendrá que hacer frente a las maquinaciones de su cuñado, Olie, quien se aprovecha de la situación generada por la guerra para hacer todo tipo de negocios turbulentos.

Posteriormente, Charley será nuevamente enviado al frente, en Bélgica,en la zona de Ypress, en donde participará en una serie de batallas para acabar formando parte de un pelotón de pateadores: la nueva función de Charley y sus compañeros será excavar túneles por debajo de las líneas enemigas para colocar cargas de dinamita.
El protagonista ha evolucionado, y ya no es el novato del primer tomo. Ahora es una persona con experiencia y que tiene que cuidar de su hermano, el cual ha ido al frente, engañado por su cuñado Olie.

A lo largo de estas aventuras se nos mostrarán todo tipo de personajes, desde soldados violentos que abusan de los novatos, viejos compañeros de armas que ya vimos en el primer capítulo o un soldado pacifista. Esto es curioso ya que da un matiz interesante al enfoque de la guerra.

Las amenazas en la Guerra de Charley.

Está claro que en el frente la amenaza son las tropas alemanas. La guerra de trincheras era algo claustrofóbico, y el episodio de los túneles contribuye a crear un ambiente todavía más tétrico si cabe, pero..

En este segundo volumen de la Guerra de Charley vemos como los altos mandos y los funcionarios corruptos son también un peligro para Charley y sus compañeros.

El primer ejemplo lo tenemos en A Rastras, miembro de la policía militar que busca desertores y que está apunto de capturar a Azul. Por supuesto, el Capitán Snell, quien no duda en sacrificar a sus soldados para conseguir agua o continuar un partido de crickett bajo un bombardeo alemán.

Pero donde quizás vemos una crueldad despiadada es en el campamento de Etaples, en donde los soldados van a “descansar” y a entrenarse. Aquí tenemos oficiales como Hurón, que abusan y torturan a los soldados.
Todo esto da lugar a un motín que podría haber tenido consecuencias dramáticas.
Casualmente, el aspecto de estos personajes suele ser similar, enclenques, bigotudos, de carácter irascible y completamente insensibles.

Valoración de la Guerra de Charley. Compañeros de Armas.

Estamos ante un cómic de una acción trepidante, que transmite muy bien el ambiente de la I Guerra Mundial: muertes, suciedad, la guerra de trincheras, los peligros de las nuevas armas, ojo, tanto para el enemigo como para quien las utiliza. ( interesante apunte acerca de que los aviones son mortales para quien los pilota).
No solo nos narra con maestría como es la guerra en el frente, si no también el ambiente en la retaguardia, en los campamentos de entrenamiento, la relación entre los soldados y los altos mandos y las reflexiones personales de los soldados, que son mandados a morir por que que no les queda otra opción.

A lo largo de la lectura de estas páginas, obtenemos una visión bastante global de la situación de aquellos años. Por un lado la situación en el frente, con una minuciosa descripción de lo que son las guerras de trincheras.
Por otra parte, en este segundo volumen, vemos la evolución de un soldado normal y corriente, la vuelta momentánea a casa y como afecta la guerra en el día a día de los civiles.

Algo muy logrado por los autores es que nos trasmiten las reacciones de los soldados a los horrores de la guerra. Cada cual es un mundo y vemos distintos tipos de afrontar situaciones límite, las cuales en algunos casos sacan lo peor de cada uno, y en otros lo mejor.

En definitiva, La Guerra de Charley es un cómic muy entretenido, con mucha acción y dramatismo y al que el paso de los años le ha sentado de maravilla.