La Resurrección de Fénix
La Resurrección del Fénix
Eduardo Díaz-Guijarro Román
23 octubre, 2018

Antes de hablar sobre “La Resurrección de Fénix”, debemos señalar que las grandes editoriales, como MARVEL COMICS, deben renovarse o morir, cada cierto tiempo tienen que comenzar nuevos ciclos y tratar de enganchar a nuevos lectores. Así lo hizo varios años atrás con la creación de nuevas versiones de sus héroes más emblemáticos apostando por la diversidad y pluralidad, fue la llegada de personajes como Ms. Marvel, el nuevo Capitán América, la nueva Thor o incluso una Nueva Patrulla X traída del pasado.

MARVEL LEGACY

El experimento funcionó durante un tiempo hasta que bien por cansancio del lector, falta de empaque de los nuevos personajes o bien las ganas de los fans por volver a ver la versión más clásica e icónica de los grandes héroes Marvel, obligó a la Casa de las Ideas a tratar de volver a re-arrancar la máquina. MARVEL COMICS decidió poner en marcha MARVEL LEGACY, una iniciativa editorial que prometía recuperar a esos héroes, héroes que también habían sido sometidos a numerosos cambios y que recuperarían su status quo original (o casi).

Pero la cosa no se quedó ahí y la iniciativa también rescataría de las garras de la muerte a algún personaje popular. La lista no era precisamente corta pero había ciertos candidatos o una llamada lista A: el mutante canadiense bajito con malas pulgas y garras, la primera familia, el siempre nombrado Capitán Marvel o la pelirroja mutante unida a la fuerza Fénix.

Una lista que alimentó los rumores cuando se publicó, como punto de partida de Marvel Legacy junto a su One-Shot, “Generations” (aquí publicado como Marvel 100% HC, Generaciones, 352 páginas, Panini Comics, 2018), una serie limitada de 10 números en la que la encarnación actual de esos héroes clásicos conocía a la versión icónica en un momento concreto en el tiempo y en el espacio. De ese modo el Capitán Marvel, Lobezno y Jean Grey volvían momentáneamente a las páginas de un cómic.

Prometieron que de ese Generations se resucitaría a uno de ellos (aunque ya hemos comprobado que nos han engañado, finalmente han sido dos) y Jean Grey tenía muchas opciones ya que el Fénix siempre ha sido la representación del Renacimiento y el Resurgir de la Cenizas, sería muy fácil explicar su regreso tan sólo apelando a la naturaleza del Fénix. Pero en su contra tenía la presencia de una joven Jean Grey desplazada en el tiempo, un personaje que a diferencia del resto de miembros de la Nueva Patrulla X, tenía su propia colección propia, algo que también podríamos decir de Lobezno. Finalmente ambos retornaron.

LA RESURRECCIÓN DE FÉNIX

La Resurrección de Fénix - 100% Marvel HC, 192 páginas, Panini Comics, 2018

La Resurrección de Fénix – 100% Marvel HC, 192 páginas, Panini Comics, 2018

En el caso de Jean Grey lo ha hecho a través de este tomo “La Resurrección de Fénix” (100% Marvel HC, 192 páginas, Panini Comics, 2018), una mini-serie de 5 números, recopilada de forma inteligente por Panini Comics en tomo, en el que veremos como Jean Grey es devuelta de nuevo a la vida. Para los completistas, pueden disfrutar de los prolegómenos de esta historia en la serie de Jean Grey, no la original, sino la desplazada en el tiempo (Marvel 100% Jean Grey Tomo 1: Pesadilla Ígnea y Tomo 2: Guerras Psíquicas, 152 y 136 páginas respectivamente, Panini Comics, 2018), donde comienza a trazarse el rumbo de la recuperación del personaje con el anuncio de que la Fuerza Fénix vuelve de nuevo a la Tierra.

Curiosamente en este tomo de “La Resurrección de Fénix” no veremos a esta joven Jean Grey, y tampoco en los tomos de la susodicha encontraremos mucho sobre la original. A la máxima de ¡qué viene el lobo! O mejor dicho ¡qué viene el Fénix! Nos encontramos con el férreo empecinamiento de la entidad cósmica del Fénix por ser huésped, ¡nuevamente! de hermosas mutantes pelirrojas: la Jean Grey original, su hija de otro tiempo Rachel Summers, de Hope o incluso esta joven Jean Grey. No, en esta ocasión, sólo a por la Jean Grey original con quién compartió un vínculo muy especial que parece ser eterno aunque su anfitrión se encuentre criando malvas.

Es lo que veremos en este tomo escrito por Matthew Rosenberg, acompañado en las tareas artísticas por un conglomerado de dibujantes formado por Leinil Francis Yu, Carlos Pacheco, Joe Bennett y Ramón Rosanas. Un guión bastante simple que no arriesga demasiado en lo que podría haber sido un retorno digno de reseñar.

SOBRE LA HISTORIA

Sin destripar el argumento del tomo, extraños sucesos comienzan a suceder en diversos lugares del mundo. Sucesos que llaman la atención de la Patrulla X que rápidamente establecerá una conexión con el Fénix y su venida, y lo que es más importante ligados a la vida de Jean Grey. Usando a prácticamente todo mutante que ha sido miembro de la Patrulla X y divididos pequeños grupos, investigarán los sucesos que parecen ser producidos por una fuerte energía psíquica. Cada uno de esos lugares y lo que allí acontece son parte del pasado y momentos importantes en la vida de la pelirroja mutante, como la sede del Club Fuego Infernal, la bahía de Jamaica o aquel hermoso lugar en el desierto de Nuevo Méjico donde Cíclope y Jean Grey pudieron consumar su amor mirándose a los ojos.

Justamente es en este último sitio donde se acumula toda la energía que parece crear estos sucesos. Una enorme esfera que llevará a los mutantes a un nuevo enfrentamiento con la Fuerza Fénix. Al mismo tiempo, la historia se intercala con otra en la que podemos ver a la Jean Grey original viviendo una vida simple y tranquila como camarera de la típica cafetería americana en un apacible pueblo donde algunos de los habituales son ni más menos que personajes mutantes que supuestamente se deberían encontrar durmiendo el sueño de los justos. Vida idílica que se ve trastocado con repentinas pesadilla y alucinaciones que harán sospechar a esta Jean Grey de que algo extraño ocurre.

SOBRE EL AUTOR

Esta es, por tanto, la historia que nos presenta Rossenberg, quien ha hecho sus deberes recabando los sucesos importantes en la vida de Jean Grey, algo que por otra parte no es difícil, no es un personaje tan enrevesado, y de tener en cuenta a todo el plantel de personajes que tiene el Universo Mutante. Pero como decíamos anteriormente, no es una historia novedosa. La llegada del Fénix la hemos vivido en varias ocasiones, y de hecho esta historia tiene muchos planteamientos similares a “X-Men: La Canción Final del Fénix” (editada en grapa y en formato Marvel Deluxe, 128 páginas, Panini Comics, 2010). Hubiera estado bien que se hubieran inventado algo nuevo o distinto. El autor no se complica mucho en la puesta en escena, pocas explicaciones, vemos como Cerebro sirve para tanto para rastrear mutantes como para localizar el Telepizza más cercano. Los sucesos, excepto el primero que presentaba cierto misterio, son insulsos y prescindibles, hubiera merecido la pena centrarse en otras cosas. Sí mucho más correcto, la parte dedicada a la vida utópica de Jean Grey.

Cabe destacar el diálogo final que quizás establezca el nuevo status quo haya entre Jean Grey y el Fénix. Y cabe recordar que en One-shot de MARVEL LEGACY (Marvel Legacy: Alfa, 64 páginas, Panini Comics, 2018) pudimos presenciar un encarnación del Fénix, también una pelirroja, en esos Vengadores de hace 1.000.000 de años A.C., que volverán en la nueva colección de Vengadores que veremos en Fresh Start según nos ha prometido Jason Aaron.

SOBRE LOS ARTISTAS

Respecto al dibujo, parece que el conglomerado de artistas se deba a que quizás que Yu no pudo completar el trabajo (la serie se anunció con tan solo Rosenberg y Yu como equipo creativo) y se recurriese a dibujantes disponibles, incluyendo a un primera espada como Carlos Pacheco. Pese a la calidad de Yu y Pacheco, se nota que es un producto apresurado, en el que hay que cumplir fechas y por lo tanto no veremos el verdadero trabajo de estos dos, y también, por supuesto el de Joe Bennet y Ramón Rosanas. No obstante el dibujo en líneas generales es bueno.

CONCLUSIÓN

Patrulla X: Roja 1 - Grapa 44 pags. Panini Comics 2018

Patrulla X: Roja 1 – Grapa 44 pags. Panini Comics 2018

Conclusión de todo esto, bueno, que tenemos ¡oh, sorpresa! a Jean Grey de vuelta, que sabremos que tendrá su propio equipo (X-Men: Red) y que de ahí en adelante veremos que ocurre. Se da por segura la extinción de la nueva Patrulla X por lo que nos quedaremos nuevamente con tan sólo una pelirroja mutante (dejando a un lado a Rachel Summers y a Hope). Será extraño verla sin formar binomio con Cíclope, y además siendo líder de un equipo, en los primeros números de la serie parece que Jean Grey es muy distinta a la que conocemos.