olvido culpable
Olvido culpable. Rafa Fronteriz.
Jose Ramon Alvarez Garcia
3 octubre, 2025

Bienvenidos al Mundo del Cómic. Hoy vamos a hablar de una obra titulada Olvido Culpable, cuyo autor es Rafa Fronteriz y que está publicada por Cartem Cómics.

Estamos ante una novela gráfica bastante especial. El argumento gira en torno a un tema apasionante, las desapariciones de personas. A esto se une una narrativa espectacular, en donde se prescinden de cuadros de texto y se juega con el blanco y negro, añadiendo colores como el rojo o el azul de una forma muy intencionada y para rematar, la obra tiene un formato muy peculiar: Apaisado en tapa dura.

Las desapariciones.

A lo largo del año se registran muchas denuncias por personas desaparecidas. Cuando una persona desaparece, se puede deber a varios motivos: desaparición voluntaria, secuestro, asesinato, algún problema mental que provoque un incidente. Son varios los motivos.
En España tenemos casos muy llamativos, de gente que ha desaparecido sin dejar rastro. Sucesos como el de Juan Pedro Martinez Gomez, el niño de Somosierra, o David Guerrero Guevara, el llamado Niño Pintor, están en la memoria de todos.
En este caso tenemos dos ejemplos misteriosos, que no se han resuelto y que a pesar de que de vez en cuando haya alguna noticia o alguna novedad, siguen sin resolverse.

Luego hay casos como el de Marta del Castillo en donde se sabe que la han asesinado pero no aparece el cadáver, y de aquí saltamos a otros casos de desapariciones múltiples, que luego se traducen en asesinatos como pueden ser los casos de Macastre y sobre todo el de Alcasser, el cual marca un antes y un después debido al revuelo mediático que provoca.

Todo esto está envuelto en un halo de misterio, en donde las versiones oficiales ofrecen múltiples lagunas y dan pie a todo tipo de teorías conspiranoicas.
Los casos que hemos nombrado tienen un denominador común, y es que son de hace unos cuantos años, en una época en donde no todo el mundo tenía un teléfono móvil, en donde internet o no existía o era algo que comenzaba a nacer.

A día de hoy las nuevas tecnologías hacen que casos como el del Niño Pintor sean más difíciles de darse, ya que cuando entras en un edificio hay cámaras, los negocios a pie de calle también tienen, los teléfonos móviles llevan geolocalizadores, en fin, las cosas son algo distintas.

Pero claro, si volvemos atrás, y comparamos sucesos como Macastre y Alcasser, hay algunas similitudes, por ejemplo la zona, y es que si investigamos un poco, vemos que en la zona de Levante se dan muchos casos de este tipo.
Todo esto nos lleva al argumento del cómic que hoy nos ocupa: Olvido culpable.

olvido culpable

Argumento de Olvido culpable.

Daniel Ferrer es un escritor de investigación que llega a un pueblo decrépito, prácticamente abandonado. El objetivo de Daniel es escribir una novela que trata de gente desaparecida, y se da la casualidad de que en ese pueblo, a lo largo de los años, se ha perdido el rastro de un montón de gente.

Rápidamente nos damos cuenta de donde se ha metido Daniel. Prácticamente no hay gente. Muchos se han ido por culpa de la crisis y el hostal en el que se hospeda está vacío. Problemas para encontrar habitación no va a tener. Pero lo malo comienza ahora..

Durante su estancia en este pueblo, Daniel se ve asaltado por sueños muy extraños, llegando a confundir la realidad. Una foto de una mujer aparece en su cuarto, y se trata de una de las desaparecidas.

En su investigación obtiene la colaboración de la recepcionista del hotel y un antiguo policía retirado, el cual también ha estado investigando las desapariciones ocurridas en el pueblo.

¿ Que misterio hay detrás de los desaparecidos ? Es una casualidad, o ¿ hay algo más ?
¿ Que significado tienen los sueños delirantes de Daniel ? Están relacionados con algo sobrenatural, son producto de la sugestión o ¿tienen una explicación más lógica ?

La narrativa en Olvido culpable.

En Olvido culpable nos encontramos una historia en donde se prescinde de los cuadros de texto. Hay largas secuencias en la que tampoco hay bocadillos y la composición de las páginas consigue que tengamos una descripción muy precisa de lo que pasa. Rafa Fronteriz elabora una atmósfera asfixiante que atrapa al lector en todo momento.
Hay un detalle muy interesante, que es la utilización del color rojo para enfatizar los momentos oníricos de la historia. Podemos encontrar dos referencias cinematográficas en ese sentido: Una que recuerda al personaje de Jack Torrance en la película del Resplandor, en donde el protagonista entabla una conversación con el barman de un hotel y una segunda referencia, inevitable, a la serie Twin Peaks, con las cortinas rojas presidiendo el sueño del protagonista.

Otro color importante a destacar, es el azul, pero de esto mejor no comentar nada para no destripar la historia.

La edición de Olvido culpable.

Cartem nos presenta una edición singular: Apaisado de tapa dura, algo difícil de ver y que no suele ser habitual. La amplitud del sentido horizontal de las páginas favorece mucho la lectura y da grandes posibilidades al autor a la hora de elaborar la composición de las mismas.
Estamos ante un tomo muy bien encuadernado con un prólogo del Torres y con unos extras interesantes, en donde vemos bocetos de los personajes y originales de las páginas.

Valoración final.

Para mi ha sido toda una sorpresa. El tema de las desapariciones y misterios sin resolver es algo que siempre me ha llamado la atención. Rafa Fronteriz enfoca muy bien este asunto. Por otro lado, en el caso concreto de la mujer de la foto nos da una solución a su desaparición. Sin contar de que se trata, es algo cotidiano, no hay abduciones de extraterrestres ni sectas demoniacas. Y es que muchas veces, las soluciones a determinados misterios son más simples de lo que queremos creer.
Una de las cosas que más me ha gustado es el ambiente desolado del pueblo, como a través de la vida de sus habitantes se fortalece esa sensación de soledad y abandono.

En definitiva, estamos ante un cómic muy recomendable.