Santuario de Buitres. Angel G. Nieto y Benito Gallego.
Jose Ramon Alvarez Garcia
29 octubre, 2025

Bienvenidos al Mundo del Cómic. Hoy vamos a hablar de un western titulado Santuario de Buitres, publicado por Cartem Cómics.
Los autores de este western son Angel García Nieto en el guion y Benito Gallego en el dibujo.
La particularidad de esta historia es que es una adaptación de un relato corto de Robert Howard, si, el creador de Conan el Bárbaro, y ya adelantamos que en esta historia se nota la huella de Conan en algún que otro detalle.

Robert Howard.

Sin ánimo de hacer un repaso a lo que pone en la wikipedia, ya que este no es el objeto de la reseña, cabe destacar, para quien no lo sepa a estas alturas, que Howard además del creador de Conan y de un escenario maravilloso llamado la Era Hyborea, tiene otros personajes, como Kull, Salomon Kane, Bran Mak Morn o el Borak.. que a muchos de ellos los conocemos por sus adaptaciones de los cómics.

Tampoco es cuestión de darmela de gran conocedor de la obra de Howard por que no lo soy, pero como curiosidad, decir que el primer relato que escribe, siendo muy joven, es un western, y que podéis encontrar, si no está agotado, un libro cuyo título coincide con el de este cómic, Santuario de Buitres y otras historias, y ya puestos, esta adaptación nos puede abrir el camino a que se adapten al cómic mas westerns de este autor.

Como reflexión, comentar que Howard murió muy joven, y que lamentablemente, de no haberse suicidado, su obra lógicamente sería mucho mas extensa, y quien sabe si no habría profundizado más en este género.

Santuario de Buitres. Argumento.

El protagonista de nuestra historia es un vaquero tejano llamado Bill Mc Clanahan. En esta historia se nos narra el secuestro y rescate de una chica que previamente a raíz de un malentendido, le ha despreciado.
Santuario de Buitres reúne una serie de elementos propios de un western clásico, pero dándole un toque muy oscuro, ya que el protagonista es muy sombrío, claramente recuerda a Conan el Bárbaro, y el escenario en el que nos movemos es de lo peor.

Cuando hablamos de western, para mi, nos referimos al periodo posterior a la Guerra de Secesión. La conquista del oeste a raíz de la fiebre del oro, luchas con los indios, cuatreros, pistoleros, robos de bancos, asaltos a trenes.. todo esto son elementos naturales que nos podemos encontrar, pero ojo, partiendo de la base de que lo que nos ha mostrado el cine de Hollywood es una versión un tanto idealizada de lo que es la realidad histórica.

Luego tienes otro tipo de western, más oscuro, menos idealizado, en donde los protagonistas son antihéroes, más propio de un spaghetti western de Sergio Leone.
En este tipo de historias, te puedes encontrar con finales que no son precisamente felices, o agridulces.

Santuario de Buitres
Santuario de Buitres. El escenario.

Ya en la primera página se nos muestra un pueblo que en realidad no es un pueblo, es un refugio de criminales de la peor ralea.Un lugar sin ley en mitad del desierto.
Un padre y su hija tienen que pasar por este lugar para comprar provisiones. Paralelamente, el protagonista, Gran Mac,, tiene un altercado con un viejo conocido, y este acabará raptando a la chica y dejando malherido al padre.
El objetivo, unirse a una banda de pistoleros que tienen atemorizada a toda la comarca. Nadie sabe donde se esconden y Gran Mac acudirá al rescate de la chica.
El protagonista, rudo, brutal, tiene su corazoncito, y acude al rescate de esta pobre chica, a pesar de que le advierten que de ahí nadie sale vivo.

Santuario de Buitres. La edición.

Estamos ante un cómic de tapa dura, con prólogo de Pako Dominguez, y con unos extras muy muy buenos, cosa habitual en esta editorial.
Al cómic le acompañan unos bocetos de personajes impresionantes, realizados por Benito Gallego, además de portadas alternativas de la historia.

Valoración final.

Yo me atrevería a decir que estamos ante un Conan en el oeste. Son varios los motivos que me llevan a esta conclusión. La similitud del personaje, sobre todo el estilo de Benito Gallego, muy próximo a John Buscema, el aspecto del protagonista, pero luego hay otros factores.
Dentro de que estamos en un western, la visión que se nos ofrece del paisaje. Estamos ante un desierto, vale, si, hasta ahí es normal, pero acompañado de montañas, de un refugio inaccesible, un embudo natural en donde se esconden los malos de turno.
Uno de los aciertos de la historia es que en pocas páginas, además de la historia de acción que nos cuentan, nos dan un pasado del personaje, una vieja rencilla que hay que resolver con el jefe de la banda, y esto da profundidad y credibilidad a lo que nos cuentan.

En definitiva,una historia muy buena con un dibujo magnífico. Totalmente recomendable.