Hay en mi librería una balda que llamo la joyería , son obras que independientemente del guion, solo por el dibujo, ya merecen la pena. Por supuesto en esa balda esta la obra que nos ocupa hoy, “ Seton .El naturalista viajero “.
Seton se compone de 3 volumenes ; Vol.1“ Lobo el rey “ , Vol.2 “ “El joven y el lince” y el Vol.3 “ Sandhill Stag “ . Vamos a ver que esconde el primer volumen.
El Naturalista Viajero.
Si por algo llama la atención esta obra , es por el dibujo, estamos hablando de nada mas y nada menos que de Jiro Taniguchi , desgraciadamente nos dejo en 2017. Autor ampliamente premiado y reconocido, entre otras muchas, deja en su legado obras como: Barrio Lejano 1998, El almanaque de mi padre 1994, La montaña mágica 2005 y un largo etcétera . El guion mas que correcto esta firmado por Yoshiharu Imaizumi .
Pero vamos al lio, incluso con internet hoy en día , es difícil encontrar historias fantásticas relacionadas con la naturaleza que se puedan acreditar. Esto no es el monstruo del lago Ness , aquí no hay lugar a la duda.Para ponernos en situación, muchos conoceréis sin saberlo y gracias al cine algunas de estas historias. Los devoradores de hombres de Tsavo fueron dos leones que entre marzo y diciembre de 1898 dejaron en Kenia entre 95 y 235 víctimas durante la construcción del Ferrocarril de Kenia-Uganda. Al leer esto es lógico pensar “ y un cuerno “…. Los dos leones están disecados y se pueden ver en el Museo Field de Chicago.
John Henry Patterson les dio caza y escribió un libro, que a su vez inspiro la película “Los demonios de la noche” con el actor Val Kilmer en el papel de Patterson . Otro ejemplo seria La Bestia de Gévaudan, que también conocéis por que inspiro la película “El Pacto de los Lobos” con Mark Dacascos, este ser similar a un lobo asoló la región de Geuvadan , en el sur de Francia entre 1764 y 1767. En 1987, un estudio estimó que habían ocurrido 210 ataques, resultando en 113 muertes y 49 heridos.Hubo que movilizar tropas reales, nobles, soldados y cazarrecompensas para darle caza….. Y este primer volumen de Seton , amigos mios, es una historia parecida a estas.
El protagonista.
Nuestro protagonista, Ernest Thompson Seton, naturalista inglés, 1860-1946, en principio, se dedico al arte como vemos al comienzo de este manga , pero rápido se dio cuenta de algo que ya sabia también nuestro naturalista preferido , Felix Rodriguez de la Fuente, y cito: “ El hombre tiene necesidad de libertad, del campo, del cielo, de tiempo para no hacer cosas… y aprender e imaginar. Hoy no lo puede hacer”.
Así que nuestro protagonista , viajero también, se desplaza a Nuevo Mexico, que es, donde transcurre esta aventura. Allí los locales le contratan para dar caza al otro protagonista de esa historia “ el Rey “ un lobo y su manada que día si y día también causa estragos en la ganadería de estos lugareños. Aquí se puede entrever un mensaje ecologista, muy del gusto de Taniguchi, ya que estos ataques al ganado se dan por un exterminio masivo del hombre blanco de las presas naturales de los lobos , no quedándoles mas remedio que cometer estas tropelías .
”El rey “ es un lobo extraordinario, que encuentra y evita trampas, que solo come lo que caza para no ser envenenado y que en definitiva, deja perplejo al lector por su inteligencia, una especie de Hannibal Lecter cánido. No voy a contar mas de la historia , no es necesario, aquí no hay giros raros , desde la llegada de Seton a nuevo Mexico y como si se tratase de un capitán Ahab en tierra persiguiendo a su Moby Dick, toda la trama es dar caza a este Lobo.
Conclusión.
Me despido con el deber moral y de inteligencia de recalcar el dibujo de Taniguchi, si en su día el autor Suizo Derib ya me dejo perplejo con sus dibujos de caballos a nivel de orfebrería en obras como Buddy Longway , veo que Taniguchi en su estilo ,no le va a la zaga. Seton es una obra para todo el mundo, con un mensaje ecologista, que falta hace, y que nos llega editado respetando su formato original Japones ,con sentido de lectura de derecha a izquierda y a un precio contenido, por lo que hay que felicitar una vez mas a la editorial Ponent Mon doblemente, primero por acercarnos estas obras y segundo por un trabajo sobresaliente.
José Ramón De Pedro.