Wonder Woman Tierra Uno
Wonder Woman Tierra Uno.
admin
12 marzo, 2019

Hace ya algunos años Ecc publicaba el primer volumen de Wonder Woman: Tierra Uno, donde se reescribía el origen de la amazona desde una perspectiva más actual y diferente.
Este primer número está guionizado por Grant Morrison y dibujado por Yanick Paquette, y dejó muy buen sabor de boca entre la crítica especializada y los aficionados.

Ahora, en 2019, se pone a la venta el segundo volumen, realizado por el mismo equipo creativo, donde se sigue profundizando en los aspectos más importantes de la heroína. En España, estos dos volúmenes ya están disponibles en tapa dura, un formato muy similar al utilizado en EEUU, a un precio de 15,95 euros cada uno.

La línea Tierra Uno.

Esta línea llamada “Tierra Uno”, nace en 2012 con la intención de mostrar el origen de los principales heroes de Dc, pero desde una perspectiva totalmente nueva. Los autores tendrían libertad absoluta para reimaginar el origen de los personajes y, al igual que en la línea “Otros Mundos”, poder cambiar a su antojo todo lo que quisieran.
De esta forma, aparecieron primero los volúmenes dedicados a Batman o Superman, después el de los Jóvenes Titanes y, por último, el de Wonder Woman.

Estas obras estarían realizadas por algunos de los mejores autores del medio, como pueden ser Geoff Johns, Jeff Lemire, Grant Morrison, etc, y publicadas originalmente en tomos unitarios, algo  poco habitual en el mercado americano

Argumento.

El primer volumen nos cuenta, de nuevo, el origen clásico del personaje, tantas veces visto en el cómic y ahora en el cine con la película protagonizada por Gal Gadot.
Grant Morrison nos muestra algunos de los momentos más importantes en la historia de la heroína, la llegada de Steve Trevor a Isla Paraíso, la creación, por parte de Hipólita, de esa sociedad formada solo por mujeres o la llegada de Diana al mundo del hombre. Como veis, acontecimientos que aparecen en cualquier origen del personaje. Pero el escritor escocés desarrolla pequeños cambios, que, aunque no trasforman nada, sí son originales y hacen esta obra diferente.

Quizás, una de las aportaciones más destacadas de este peculiar guionista, además de su propio estilo, se aprecia en el diseño, que junto con Yanick Paquette, ha utilizado para representar a las amazonas y todo su mundo. Morrison también ha convertido a Themyscira en un lugar lleno de tecnología muy avanzada que supera claramente a la empleada en nuestro planeta, recordando a Wakanda en Marvel.

En el segundo volumen seremos testigos de la llegada de Wonder Woman al mundo del hombre. La Mujer Maravilla quiere trasmitir su mensaje de paz e igualdad fuera de Isla Paraíso, pero muchas de sus ideas chocan con los gobiernos más poderosos, que ven como sus intereses están en peligro con la aparición de esta nueva heroína. En esta segunda parte también aparecen villanos clásicos del personaje como la baronesa Nazi Paula Von Gunther o el Doctor Psycho.

Wonder Woman

Guión.

Grant Morrison es conocido de sobra por todos, el escritor escocés es un experto en jugar con muchos personajes, llevando a cabo experimentos narrativos muy interesantes.
Tenemos ejemplos en obras como Animal Man, Doom Patrol o Los Invisibles, cómics que, por lo general, no son asequibles para todo el mundo, tanto por la poca popularidad de sus protagonistas como por la dificultad para seguir la historia que se nos cuenta.

Aun así, cuando este peculiar guionista trabaja con personajes importantes, ya sean Batman o Superman, Morrison realiza obras de una calidad sobresaliente, en las que sin renunciar a su estilo, ofrece historias más ligeras, donde profundiza en el género de superhéroes y demuestra un conocimiento muy amplio del pasado de los personajes.
All-Star Superman o su etapa en la serie de Batman demuestran el excelente trabajo que este autor ha realizado con dos de los más importantes héroes de la editorial.

La aportación de Morrison al personaje.

Centrándonos directamente en los dos volúmenes que aquí estamos reseñando, Morrison entiende a la perfección el personaje de Wonder Woman, sabe que Diana es, quizás, el héroe más humano de Dc, y lo muestra constantemente en esta obra. Además se hace referencia a cómics protagonizados por la amazona de la Edad de Oro, cuando se muestra a la Mujer Maravilla encadenada, como en los tiempos de William Moulton Marston, o cuando el personaje hace frente a los nazis, recordando a aquellas historietas que servían de propaganda durante la Segunda Guerra Mundial. Grant Morrison acentúa, aun más, en esta obra el mensaje feminista de Wonder Woman y las amazonas, dejando claro que estas guerreras han conseguido construir una sociedad perfecta sin la ayuda del hombre.

A pesar de esto, el guionista, no sabemos si de forma intencionada, crea una serie de contradicciones en esta historia, ya que mientras que trasmite un discurso de igualdad entre ambos sexos, representa a las mujeres de Isla Paraíso muy sexualizadas, a través del arte de Yanick Paquette.
También se aprecian algunas incoherencias cuando Morrison muestra a las amazonas como mujeres dictatoriales, que se sienten superiores al hombre y quieren imponerse sobre dicho sexo, pero a la vez intenta que su historia tenga un trasfondo feminista, posiblemente, solo apreciable en la figura de Wonder Woman.

La Mujer Maravilla desea salir de Themyscira y viajar al mundo del hombre, pero no lo hace con la ayuda de Steve Trevor, sino de forma individual y por motivación propia.

El primer volumen de esta obra, centrado en el origen del personaje, se puede entender como un choque generacional entre Diana, que representa las nuevas tendencias, e Hipólita, su madre, que simboliza el conservadurismo, la tradición y el miedo a los cambios. La reina de las amazonas se limita a observar el mundo de los hombres a través de un espejo, pero se niega a establecer un contacto entre las mujeres de Isla Paraíso y el resto de personas que habitan el planeta.

Morrison realiza en estos dos vólumenes una de sus obras más ligeras y asequibles, con una narrativa sencilla, caracterizada en el primer número, por la utilización de flasbacks, que dinamizan la historia y funcionan perfectamente, mientras que en el segundo número, mucho más lineal, no existen tantos saltos temporales.

En general, aunque cada personaje está bien desarrollado, algunos secundarios rozan el cliché y no se explora la mitología inherente en Wonder Woman y las amazonas, como sí se hizo, por ejemplo, en la etapa de George Pérez. Aun así, el guionista escocés lleva a cabo una historia, que, hasta el momento, resulta fluida, muy entretenida, y que, a pesar de sus intentos de innovar, no lo consigue, dándonos un cómic con tintes sorprendentemente clásicos. 

Dibujo.

El apartado artístico corre a cargo de Yanick Paquette, en el dibujo, y Nathan Fairbairn, en el color. Paquette lleva a cabo un trabajo impresionante, plasmando con gran belleza y elegancia Themyscira y a las amazonas, representadas regias y fuertes, pero a la vez muy femeninas. Es en este aspecto donde también podemos apreciar algunos de los puntos más negativos en ambos volúmenes respecto al arte, ya que las mujeres de Isla Paraíso, a veces, son dibujadas muy parecidas y sin rasgos físicos que puedan diferenciarlas. Aun así, ésto no empaña el trabajo de este artista, que en ambos volúmenes es sobresaliente. Como ya mencionamos en la parte donde tratamos el argumento de esta obra, el diseño elegido, para mostrar la cultura de las amazonas y el empleado en los diferentes trajes vestidos por Wonder Woman, es magnífico. Además, el artista canadiense realiza unas composiciones de página muy potentes y espectaculares, que recuerdan a otros dibujantes como J.H. Williams III. No podemos dejar sin mencionar el color de Nathan Fairbairn que luce de maravilla y mejora, aun más, el trazo limpio de Yanick Paquette.

Conclusiones

En definitiva, Grant Morrison realiza una de sus historias más ligeras y disfrutables, donde reimagina el origen de la Mujer Maravilla, adaptando sus historias a la actualidad, pero a la vez con un sabor clásico.
El guionista escocés aporta su visión sobre el personaje con una obra que no innova, pero sí tiene toques de originalidad muy interesantes y con un arte que se convierte en uno de los puntos fuertes de este cómic.
Estos dos volúmenes de Wonder Woman: Tierra Uno se convierten en unos de los mejores cómics protagonizados por la amazona de los últimos años, una opción perfecta para aquellos que quieran conocer al personaje desde cero. Ecc ya ha publicado ambos números en dos tomos de tapa dura a 15,95 euros cada uno. Todavía falta un tercer volumen que cerrará por completo esta historia, pero no sabemos cuando de llegará a España.

Juanpedro Tocino Castro.