El Guerrero del Antifaz 80 aniversario
Jose Ramon Alvarez Garcia
31 octubre, 2024

Bienvenidos al Mundo del Cómic. Hoy vamos a reseñar el tomo del Guerrero del Antifaz, edición 80 aniversario, que ha puesto a la venta Dolmen Editorial con motivo del 80 aniversario del personaje.
El 24 de Octubre de 1944 veía la luz el primer cuadernillo de lo que se convertiría en el tebeo de aventuras más icónico de la España de posguerra.

Argumento de la obra.

Manuel Gago, a la edad de 19 años, crearía un personaje singular. Un aventurero enmascarado, el cual, creyéndose hijo de un reyezuelo árabe, descubre, por medio de su madre, que en realidad es hijo de un conde cristiano.
Alí Kan, quien se convertiría en el villano principal de la serie, da muerte a la madre del protagonista y tras una lucha, huye, dejando a este herido y decide cambiarse de bando.

Esta serie rápidamente se convierte en una de las favoritas de los lectores de aquella época, y en apenas cinco números, Gago evoluciona de una manera increíble en su dibujo.
Hoy en día sabemos que casi con toda seguridad, el primer cuadernillo de la serie se entrega a la editorial bastante antes de su publicación. La diferencia entre el estilo de Gago, sobre todo comparando los cuadernillos 1 y 2 con el resto es notoria.

Contexto del Guerrero del Antifaz.

Publicada a mediados de los años 40, estamos en un momento en el que el tebeo es un objeto de consumo. Se compran, se prestan, se alquilan y se cambian. Destinado a un público infantil, con un papel de escasa calidad, es muy difícil ver ejemplares de primera edición.

La regulación de la censura hace que los propios autores se vean limitados, y es que los tebeos de la época no deben de atentar contra la moral ni las buenas costumbres, eso si, violencia no falta.
Gracias al acta de censura de la época, sabemos que del primer ejemplar del Guerrero del Antifaz hubo una tirada de apenas 8000 ejemplares.

La colección estuvo en los kioscos durante 22 años, durante los cuales hubo varias reediciones de los primeros cuadernillos y en 1978 se produce una reedición en color, de formato vertical, pasando un nuevo filtro de censura, algo habitual en aquella época.

Con motivo del éxito de esta reedición, Valenciana publicaría la serie de Las Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz.
Esta serie concluye en su número 110 debido al fallecimiento del autor.

Contenido del Guerrero del Antifaz edición 80 aniversario.

Este volumen contiene los 13 cuadernillos más las dos primeras páginas del 14. Además tenemos la historia del Juramento Sagrado, obra que se podría considerar un anticipo de lo que luego fuese la obra principal de Manuel Gago.
Además de una reproducción de las portadas, tres artículos, uno de Eduardo de Salazar y dos de Antonio Domingo Rodríguez.
En uno de estos artículos se nos cuenta como se ha datado la fecha de publicación del Guerrero del Antifaz, y es que hasta hace no mucho, se pensaba que el primer número era de finales de 1943.

Lo que vamos a encontrar en estos primeros cuadernillos.

El Guerrero del Antifaz se caracteriza por dos aspectos. El primero, un amplio elenco de personajes secundarios. En esta primera aventura veremos las apariciones de personajes como El conde de Roca, el de Torres, su hija Ana María o Don Luis, Conde de los Picos y el Capitán Rodolfo.
En el bando árabe además de Alí Kan, Zoraida e Hixem, aparecen Motamid y Olian.
Estos personajes se ajustan a roles muy concretos y en algunos casos esos roles son extrapolados a otras series, el caso más claro es el del Pequeño Luchador.


Personajes veteranos que en algún momento tienen muertes crueles, la eterna novia, el enemigo principal y cuya búsqueda constituye el motor de la serie, son bases que Gago deja presentes desde un primer momento y que progresivamente los hace evolucionar.

Por otra parte, la acción frenética, sin pausa. El gancho de un eterno “continuará”, el cual por cierto, hace algo difícil la publicación de un tomo de estas características.
El final de cada tebeo deja en un suspense la acción, y esto sirve de gancho para que el lector vaya a buscar la siguiente entrega.

Valoración del Guerrero del Antifaz 80 aniversario.

Dolmen Editorial está poniendo de actualidad nuevamente al personaje. Es algo positivo que una obra de estas características siga estando presente en las tiendas.

Es evidente que es un producto enfocado al coleccionista de toda la vida, a un lector que esta obra ya la tiene y que la ha leído mil veces, pero aún así aporta cosas nuevas que conviene destacar.

Lo más importante para mi es el formato. De un tamaño similar a los tebeos originales del Pequeño Luchador, idéntico formato que utiliza Dolmen para obras como El Hombre Enmascarado, el dibujo de Gago se aprecia muchísimo mejor.
Las páginas están restauradas y se puede ver con todo lujo de detalles a un Gago que rápidamente alcanzaría la plenitud.

Como ya hemos comentado anteriormente, los extras, artículos y portadas originales, son un punto añadido de interés para la colección.

En definitiva, si eres aficionado al personaje, es algo que no debes de dejar pasar, y si no lo eres, es una gran oportunidad para conocerlo, siempre teniendo en cuenta el contexto en el que se ha publicado.