Bienvenidos al Mundo del Cómic. Hoy vamos a hablar del segundo tomo del Guerrero del Antifaz, edición 80 aniversario, publicado por Dolmen Editorial.
Con este tomo, se continúa la puesta de actualidad de uno de los personajes más icónicos del tebeo de aventuras de la posguerra. Y es que hasta la fecha Dolmen ha publicado varias series del personaje.
La más destacada es la reedición de las Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz, serie que ha permanecido sin reeditar desde su primera edición en los años 80, y a esto se unen, además de la edición 80 aniversario que nos ocupa hoy, las nuevas aventuras escritas por Eduardo de Salazar y dibujadas por Miguel Quesada, y la estupenda novela escrita por Maria Luisa Quesada, El Guerrero del Antifaz: Origen, de la cual puedes encontrar en este enlace una reseña.
El personaje del Guerrero del Antifaz.
No nos vamos a extender demasiado en analizar al personaje, ya que pienso que está todo escrito y tampoco es el objetivo de esta reseña. Además, en la web hay múltiples artículos al respecto.
Simplemente apuntar que su creación se remite al año 1944, en plena posguerra, y que supone un salto de calidad en lo relativo a las publicaciones de la época.
Influenciado claramente por Alex Raymond, Manuel Gago crea un personaje cuyo objetivo es vengar la muerte de su madre a manos del malvado Ali Kan y demostrar ante los cristianos que es el hijo legítimo del Conde de Roca.
Los primeros números se desarrollan en una reconquista enmarcada en el siglo XV pero lo cierto es que las vestimentas y armas de los personajes nos llevan a pensar que estamos un par de siglos por detrás.
Mucho se ha hablado de si el protagonista lucha encarnizadamente contra los árabes, pero lo cierto es que lucha contra todo tipo de injusticias.
Insisto, para más información al respecto, en la web hay muchos artículos.

Argumento de este todo: El Guerrero del Antifaz 80 aniversario.
El contenido del tomo comprende las aventuras que van desde el número 14 titulado En el reino de Motamid hasta las 6 primeras páginas del número 28, titulado Los tres Kir.
Este número es importante ya que hacen su aparición tres personajes secundarios que tienen gran peso en la serie, y que precisamente son un reflejo de lo que comentamos antes: El protagonista no lucha contra los árabes por unas convicciones ciegas e inamovibles.
Los tres hermanos Kir se convertirán en fieles aliados del Guerrero del Antifaz, pero esto ya lo veremos más adelante.
El tomo arranca con el Guerrero del Antifaz persiguiendo a Alí Kan, una vez tomada la fortaleza de este por los cristianos. Alí Kan se ha refugiado en la fortaleza de Motamid, y aquí asistimos a un esquema que se repite en la serie y también en otras de la época como la del Pequeño Luchador.
Primero, una presentación de enemigos, un rey como Motamid y un jefe guerrero como Olián. Descripción del territorio, en este caso el Peñón con sus múltiples galerías y posteriormente veremos la caída de estos personajes. Más tarde aparecerán Harúm y Hamed Zenete.
Como anécdotas a destacar, la primera aparición de Fernando, el escudero del Guerrero. Hay unas páginas que fueron suprimidas en la colección de color, debido a la censura de aquel momento, y por supuesto, la muerte del Conde de Roca a manos de Harum, también censurada parcialmente en la reedición de los años 70.
Básicamente en este tomo acaban de consolidarse los primeros personajes secundarios y el rol que van a tener: Hixem y el Conde de Roca parece que pintan poco en la serie, típicos personajes que estorban al guionista y cuya mayor utilidad consiste en matarlos de una forma cruel, que sirva para poner un punto dramático a la serie.
El Conde de los Picos aparece como gran rival del Guerrero del Antifaz a la hora de conquistar a Ana María. Es destacable también la involución de este personaje, ya que en un primer momento es un guerrero bastante fuerte y más adelante pasaría a ser una especie de piñata que se lleva todos los palos. ( además de protagonizar uno de los grandes olvidos de los guionistas).
El recurso del secuestro de la enamorada del protagonista: Ana María es objeto de deseo de Olián, y se convierte en una obsesión malsana. Aquí asistimos al primer secuestro y la posterior liberación en lo que seguramente es la mejor aventura de toda la serie.

La edición 80 aniversario.
Apaisado en tapa dura. Formato habitual en la colección Sin Fronteras, en personajes como Flash Gordon, Hombre Enmascarado o Agente Secreto X-9 y que han tenido que adaptar para buscar una cosa que en realidad no existe en el Guerrero del Antifaz, y son puntos de corte.
Las aventuras son frenéticas, es muy difícil buscar un punto en donde finalizar el tomo y por eso hay que finalizar a mitad de un cuadernillo de la época.
El tomo contiene las portadas originales, Asistimos a la primera subida de precio de la colección , de 0,75 a 1 peseta y hay que pararse a mirar las ventajas del tamaño de página y es que nos permite ver mucho mejor el contenido de las viñetas, y es que la rigidez de la doble tira podría limitar bastante el dibujo, pero visto a este tamaño te das cuenta que no.
Valoración de la edición.
Segundo tomo, y 27 números completos. No me parece viable sacarlos todos, ni tampoco necesario. Esto es algo enfocado a coleccionistas y estudiosos del personaje pero estaría genial que las ventas acompañasen y se publicasen varios tomos más.
Mínimo hasta la aparición del Pirata Negro, y por pedir, hasta el número 127 de la serie original, más o menos.
Muy buena labor de la editorial con la recuperación de este personaje.