Dolmen Editorial continúa ampliando su catálogo y dentro de la Línea Fuera Borda, nos ofrece su segundo volumen de Sammy.
Esta serie, creada por Raoul Cauvin y Berck en el año 1970, serializada en la revista Spirou, nos cuenta las andanzas de Sammy Day y su jefe, Jack Attaway, de profesión guardaspaldas.
Estamos ante una serie en donde se mezcla el humor y la acción, ambientada en el Chicago de los años 20.
Como comentamos en la reseña del primer tomo, y al igual que ha pasado con muchas series de la Línea Fuera Borda, en España estos personajes los conocemos por su aparición en la revista Spirou.
En el caso concreto de Sammy, además de Sepp Mundis, los publica Grijalbo, y posteriormente la editorial Timum Mas, quien sacó cinco álbumes en formato de tapa dura.
Precisamente el primero de estos álbumes coincide con la primera historia de este integral: La Ruta del Ron. Como curiosidad, decir que en Tim Mas, esta aventura se titula “El Archipielago del Ron”.
Las historias que recoge este integral.
Este integral contiene tres historias.
- La ruta del ron
- ¡ Viva el presidente!
- El gorila de ocho patas.
Estas historias presentan una diferencia sustancial respecto a las publicadas en el anterior integral: Estamos ante las primeras historias largas de Sammy. Y es que la serie, en un primer momento, a modo de ensayo, se constituye en historias de 20 páginas, aproximadamente, con La ruta del ron nos encontramos con la primera aventura larga.
Esta historia sirve de trampolín a la serie ya que supone todo un éxito de ventas. Raoul Couvin y Berk consolidaban la serie dentro del semanario Spirou.
Por otro lado, tenemos otra novedad, es que las aventuras de este integral colocan a Sammy y Jack Attaway fuera de Chicago. Así pues, el guionista dota a los personajes de un componente viajero, algo que les da mucha más libertad de movimientos. No olvidemos que estos personajes son guardaspaldas, no son policías. No tienen por que estar ceñidos a los acontecimientos de Chigaco.

Argumentos de las historias.
En la ruta del ron, Jack y Sammy son contratados por la policía para investigar el tráfico de ron Estamos en plena Ley Seca. Al prohibir el alcohol, el tráfico de este se convierte en un gran negocio para las mafias.
Se da la peculiaridad de que a tres millas de la costa, entramos en aguas internacionales, y la policía no puede hacer absolutamente nada. El guionista introduce un elemento muy curioso en la serie, las run row.
En el caso de esta historia, vemos un casino flotante que burla la ley seca. Fiestas a todo trapo en alta mar, en donde legalmente, la policía no tiene jurisdicción.
El curso de la aventura llevará a los protagonistas a Mexico, en donde investigarán el origen del contrabando.
Como dato curioso, sin entrar en spoilers, el desenlace de la historia nos presenta un dato que rápidamente llama la atención al lector: Sammy y Jack se encuentran con que no cobran el dinero prometido por el trabajo, ya que la Ley Seca se ha abolido.
Esto es algo que posteriormente corregirán los autores, y es que hubiera sido quitarle un elemento clave a la historia.
La segunda historia nos traslada a un archipielago del Pacífico, la Isla de Kawai. Titulada Viva el presidente, estamos ante una historia con unos toques de humor absolutamente geniales y que tiene su miga.
Todo comienza con la llegada a las oficinas de Sammy del dictador Fermín Deramelier, el cual es un trasunto de François Duvalierm dictador de la República de Haiti hasta 1971.
La idea de Fermín es que Sammy adiestre a los guardaspaldas de este, ya que son bastante inútiles. Sammy se niega, ya que le parece inmoral. En esta ocasión el dinero no justifica el trabajo.
Para coaccionarle, Fermín secuestra a la madre de Sammy y es obligado a viajar a Kawai. Posteriormente, Jack y el resto de guardaspaldas viajan a Kawai, en donde toman contacto con las tropas rebeldes, y se desarrolla el resto de la aventura.
Como nota importante, destacar que es la primera aparición de la madre de Sammy, quien saldrá en episodios posteriores. Deramelier también tiene madre, estas se hacen amigas y la visión que tienen de sus retoños dista un poco de la realidad.
Nuevamente, acción y humor se dan la mano.
La tercera historia nos sitúa en Sicilia. Y es que si hablamos de los años 20, no podía faltar un viaje a los orígenes. El gorila de ocho patas nos ofrece un viaje por las tradiciones italianas de la época, en donde veremos que es la Mano Negra y que efectos tiene sobre la gente.
En esta historia, un hombre visita las oficinas de nuestros protagonistas, pero es abatido antes de que pueda hablar. Una vez en el hospital, se le encuentran hecho un cristo, totalmente escayolado. El médico del hospital les entrega una carta,en donde les piden viajar a Sicilia y encontrar a una mujer llamada Martha Bosalino.
Además, se les entrega una cajita, en donde está un pequeño arácnido cuya picadura es mortal.
La búsqueda de esta mujer llevará a Sammy y Jack a un viaje por Sicilia. Veremos elementos tradicionales de la época, sitios reales como las erupciones del Etna o las catacumbas de los Capuchinos de Palermo y sobre todo, una descripción de como La Mano Negra extorsiona a la gente mediante la Ley del Silencio.
Hay escenas muy divertidas, chistes que están muy usados pero que el guionista los utiliza a la perfección en un contexto perfecto.
La edición de Dolmen.
Pues como viene siendo habitual en la Línea Fuera Borda, integral de tapa dura, tres historias, y un montón de extras que nos ayudan a contextualizar las historias.
Al final del tomo tenemos un dossier muy completo en donde nos explican los entresijos de la Ley Seca, los casinos ambulantes y las filas de barcos repletas de bebidas.
Nos dan un montón de referencias cinematográficas, que a quien sea aficionado al cine negro le van a resultar muy interesantes, y nos explican la evolución de la serie en Francia.
Sobre el resto de las historias, un dato muy interesante es de donde sacan los autores la idea de la araña que aparece en El Gorila de ocho patas.
El integral se completa con dos historias cortas.
Valoración final de Sammy.
Pues como suele ser habitual con estas historias.. es una gozada. Y es que para una gran generación de lectores, series como Sammy, Tif y Tondu, Pobre Lampil o los Casacas Azules, en su día apenas pudimos disfrutarlas.
En el caso de Sammy, yo al menos tengo la colección de Timun Mas, pero vamos, que viendo la cantidad de números que componen la colección, se queda muy corto.
Un tomo totalmente recomendable, y a esperar al siguiente. Puedes comprarlo aquí.